Panorama varietal de la fresa en España. Los programas de obtención de nuevas variedades
Author
López-Aranda, José M.; Bartual, Rafael; Marsal, José I.; Medina, Juan J.; Lopez-Montero, R.; Galvez, Josefa; Sánchez-Sevilla, José F.; Clavero, I.; Arjona, AntonioDate
2000Cita bibliográfica
Lopez-Aranda, J. M., Bartual, R., Marsal, J. I., Medina, J. J., Lopez-Montero, R., Galvez, J. et al. (2000). Panorama varietal de la fresa en España. Los programas de obtención de nuevas variedades. Agrícola vergel, 218, 82-92.Abstract
Poca documentación ha quedado sobre la historia reciente de la fresa en España. Antes de los años 60 el cultivo era poco importante, las variedades eran de origen europeo ("Surprise des Halles", "Madame Moutot", etc.), en cultivo plurianual, sin uso de coberturas plásticas y con regadíos rudimentarios o en secanos sub-húmedos. El desarrollo fué grande a partir de 1965, como consecuencia, entre otras causas, de la introducción de variedades californianas ("Tioga", "Aliso", "Sequoia", etc.). El cultivo de la fresa se realizaba durante el período 1970-1990 en todas las regiones españolas. Llegó a tener cierta significación en Galicia,
Cataluña, Castilla-León, Levante y Andalucía.