Evolución estacional de Myzus persicae (Sulz.) (Homoptera, Aphidoidea) en relación a los cítricos
Autor
Fecha
1984Cita bibliográfica
Meliá, A. (1984). Evolución estacional de Myzus persicae (Sulz.)(Homoptera, Aphidoidea) en relación a los cítricos. Boletín Sanidad Vegetal. Plagas, 10(2), 223-237.Resumen
Se ha estudiado la evolución estacional de Myzus persicae (Sulz.) en los años 1977 a 1982, comprobándose que existe a la vez bajo su forma holocíclica con alternancia de hospedantes y bajo la forma anholocíclica, resultando de una posibilidad de supervivencia de ciertos clones o razas sobre hospedantes secundarios, lo cual explica los fenómenos de resistencia observados en el cultivo de los cítricos. Se presenta una relación de hospedantes a lo largo del año, 32 en total, de los cuales 29 son hospedantes secundarios. En melocotonero, la puesta de los huevos de invierno se inicia a mediados de octubre y finaliza a últimos de diciembre. La eclosión comienza a principios de enero y finaliza a primeros de marzo. Los alados procedentes del hospedante secundario, aunque producen contaminaciones débiles sobre melocotonero, su descendencia se ha mostrado incapaz de continuar reproduciéndose. Se ha observado la existencia de tres períodos de vuelo, siendo los alados del primer vuelo (febrero-marzo) los que producen las contaminaciones de cítricos demás importancia.