Características macromorfológicas e hidrofísicas de un huerto de cítricos con cultivo ecológico y cubierta herbácea temporal
Derechos de acceso
openAccessMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemFecha
1998Cita bibliográfica
Ingelmo, F., Mares, M., Canet, R., Ibanez, M. A. & Pomares, F. (1998). Características macromorfológicas e hidrofísicas de un huerto de cítricos con cultivo ecológico y cubierta herbácea temporal. II Congreso de la SEAE, 413-422.Resumen
Se da cuenta de las características macromorfológicas y de los parámetros hidrofísicos obtenidos en un huerto de cítricos en el que se han llevado a cabo ensayos de manejo ecológico con cubiertas temporales herbáceas, mezcla de Vicia sativa y Avena sativa en proporción 40:60 con dosis de siembra de 120 kg/ha, enterradas o dejadas como mulching, en comparación con el manejo convencional sin cubiertas, desde 1992. El suelo se clasificó como Gleisol calcáreo-Antrosol cumúlico con una sucesión de horizontes hasta los 60 cm de profundidad: Ap/A1/AC/2C. En todas las calicatas se observaron procesos de gleización (por ascenso y descenso de la capa freática), de acumulación de materia orgánica, arenas y limos con estratificación laminar (debido al riego por inundación), y carácter calcáreo hasta los 50 cm de profundidad, afectando los dos primeros a la exploración radicular de los naranjos adultos. Los procesos de estratificación y acumulación afectaron con más intensidad a la parcela con manejo convencional y en mucho menor grado a las parcelas con mulching, que presentaron una mayor actividad biológica en todo el perfil y una estructura del horizonte superficial evaluada como moderada, fina y migajosa, a diferencia del resto, que
mostró una estructura débil, fina y subangular. Del análisis estadístico de los parámetros hidrofísicos se dedujo que los tratamientos con cubierta herbácea son significativamente diferentes del convencional por los menores valores de densidad aparente del horizonte superficial y los mayores valores de estabilidad de agregados y de la tasa básica de infiltración de agua en los dos primeros horizontes. No se encontraron diferencias en cuanto a la humedad y en cuanto a la resistencia a la penetración en todo el perfil.