dc.contributor.author | Collado Alamar, Juan Manuel | |
dc.date.accessioned | 2022-03-15T12:43:52Z | |
dc.date.available | 2022-03-15T12:43:52Z | |
dc.date.issued | 1999 | es |
dc.identifier.citation | Collado, J. M. (1999). Problemática técnica y sanitaria de las reinjertadas de los cítricos. Comunitat Valenciana Agraria, 14, 3-10. | es |
dc.identifier.issn | 1138-2775 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11939/7973 | |
dc.description.abstract | Las reinjertadas vienen realizándose desde que se cultivan los cítricos. La constante aparición de nuevas variedades procedentes de otras zonas citrícolas e hibridaciones y sobre todo las procedentes de mutaciones espontáneas, motiva al citricultor a realizar, más veces de lo necesario, la práctica del reinjerto, sin tener en cuenta los riesgos que dicha operación comporta. Así mismo la facilidad en la obtención del material vegetal de forma gratuita, hace que no se tomen las precauciones oportunas ni se observe el más mínimo recato a la hora de coger varetas del vecino o de la parcela donde se esté cultivando la variedad en cuestión. Es la forma más sencilla de cambiar de variedad utilizando como madera intermedia el esqueleto de la variedad anterior, pero también es el modo más fácil de transmitir cualquier tipo de enfermedad virótica y/o criptogámica. Aunque la técnica del reinjerto es bastante sencilla de realizar, hay que tener siempre presente la existencia de condicionantes climáticos, de composición del suelo, de calidad del agua de riego, de enemigos naturales (insectos, mohos y hongos), que pueden llevar al traste una buena reinjertada, con la consiguiente pérdida económica que ello reporta. Así mismo el conocimiento, aunque sea somero, de la fisiología de los cítricos, ayuda en gran medida a la utilización correcta de dicha técnica y realizar los métodos de cultivo más apropiados con el fin de lograr el cambio varietal con éxito y en corto plazo de tiempo. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Generalitat Valenciana, Conselleria d'Agricultura, Pesca i Alimentació | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | Cítricos | es |
dc.subject | Reinjertos | es |
dc.subject | Patrones tolerantes | es |
dc.subject | Afinidad | es |
dc.title | Problemática técnica y sanitaria de las reinjertadas de los cítricos | es |
dc.type | contributionToPeriodical | es |
dc.authorAddress | Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), Carretera CV-315, Km. 10’7, 46113 Moncada (Valencia), España | es |
dc.entidadIVIA | Servicio de Desarrollo Tecnológico y Estaciones Experimentales | es |
dc.identifier.url | https://agroambient.gva.es/documents/163228750/167772263/Problem%C3%A1tica+t%C3%A9cnica+y+sanitaria+de+las+reinjertada+de+los+c%C3%ADtricos.pdf/655a7e3b-6661-4a8d-a82b-a034752b91d3?t=1421660918920 | |
dc.journal.issueNumber | 14 | es |
dc.journal.title | Comunitat Valenciana Agraria | es |
dc.page.final | 10 | es |
dc.page.initial | 3 | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.source.type | electronico | es |
dc.subject.agris | F01 Crop husbandry | es |
dc.subject.agris | F08 Cropping patterns and systems | es |
dc.subject.agris | H10 Pests of plants | es |
dc.subject.agris | H20 Plant diseases | es |