Estudio comparativo entre sistemas de riego por goteo superficial y enterrado en citricos
Date
1997Cita bibliográfica
Munoz, N., Gornat, B., Serna, M. D., Legaz, F., Gonzalez, P. & Martin, B. (1997). Estudio comparativo entre sistemas de riego por goteo superficial y enterrado en citricos Muñoz, Actas de Horticultura 19, 554-563.Abstract
El riego por goteo enterrado (RGE) puede ser una buena alternativa al riego por goteo superficial (RG). Este sistema de riego reduce las pérdidas de agua por evaporación, al presentar el suelo poca humedad en superficie, y esto a su vez disminuye notablemente la presencia de malas hierbas, no obstaculiza la ejecución de las prácticas culturales y puede ser ventajoso en la aplicación de fertilizantes poco o muy móviles como el fosfato y nitrato, respectivamente. El objetivo de este trabajo se centró en evaluar las ventajas e inconvenientes de ambos sistemas sobre la distribución de los nutrientes en el bulbo de humedad y sus efectos sobre la concentración de macro y microelementos en las hojas, producción y calidad del fruto. Por otro lado, sé intentó conocer el manejo del RGE en condiciones de campo. El experimento se diseñó con 4 bloques de 24 plantas de Clementina de Nules (Citrus clementina Hort, ex Tan.) para cada sistema de riego. Las tuberías y los emisores se colocaron sobre el suelo o enterradas a 30 cm de profundidad. El agua y las dosis de fertilizantes aportadas fueron las mismas para los 2 tratamientos (superficial y enterrado). No se encontraron diferencias substanciales en lo referente al contenidos de nutrientes en hojas, producción y calidad del fruto. Sin embargo, las diferencias fueron notables en la distribución de la humedad y de los nutrientes (NO -3, NH+4, PO3- 4, K+ y Mg++) en el bulbo húmedo del suelo.