Optimización de la eficiencia de uso del nitrógeno en cítricos para el desarrollo de una agricultura Sostenible. I. Obtención de fertilizantes orgánicos solubles marcados con 15N
Author
Quinones, Ana; Martínez-Alcántara, Belén; Mora, María P.; Espinosa, Francisco; Primo-Millo, Eduardo; Legaz, FranciscoDate
2012Cita bibliográfica
Quinones, A., Martinez-Alcantara, B., Mora, M., Espinosa, F., Primo-Millo, E. & Legaz, F. (2012). Optimización de la eficiencia de uso del nitrógeno en cítricos para el desarrollo de una agricultura sostenible. I. Obtención de fertilizantes orgánicos solubles marcados con 15 N. En: La Nutrición mineral de las plantas como base de una agricultura sostenible (XIV simposio hispano-luso de nutrición mineral de las plantas), 235-241.Abstract
En la actualidad se están modificando las prácticas agrícolas actuales orientándolas hacia sistemas alternativos de producción agrícola asumiendo, por tanto, compromisos de respeto medioambiental. Así, la agricultura ecológica se presenta como alternativa a la agricultura tradicional. Los residuos generados por las zonas agrícolas y las granjas agropecuarias, mediante un adecuado manejo, podrían ser fuente importante de nutrientes para las plantas. El propósito de este estudio consistió en la obtención de dos abonos orgánicos solubles, obtenidos de subproductos vegetales y estiércol animal, que puedan ser utilizados en riego localizado. Ambos abonos se marcaran con el isótopo estable 15N con el fin de conocer el aprovechamiento del N presente en ellos aplicado a plantas de cítricos. Para la obtención del abono orgánico de origen vegetal se marcaron plantas de maíz forrajero. Esta misma materia prima se utilizó como alimentación de ganado ovino, cuyas deyecciones sólidas marcadas se utilizaron para la obtención del abono orgánico de origen animal. Ambos abonos obtenidos presentaron una concentración elevada de nitrógeno total, con una pequeña cantidad en forma mineral (nitrato y amonio). El enriquecimiento en 15N fue de 2,62 y 2,17 %, en el abono de origen vegetal y animal respectivamente, suficiente para ser usado como fertilizante en plantas de cítricos. Ambos fertilizantes presentaron concentraciones elevadas de macro y micronutrientes, valores superiores en el de origen animal.