Efecto de la aplicación de rayos X a dosis moderadas sobre los componentes bioactivos de mandarinas "clemenules".
Author
Rojas-Argudo, Cristina; Palou, Lluís; Cano, Antonio; Del-Río, Miguel A.; González-Mas, María C.; Bermejo, AlmudenaDate
2007Cita bibliográfica
Rojas-Argudo, C., Palou, L., Cano, A., del-Rio, M. A., Gonzalez-Mas, M. C. & Bermejo, A. (2007). Efecto de la aplicación de rayos x a dosis moderadas sobre los componentes bioactivos de mandarinas “clemenules”. V Congreso Iberoamericano de Tecnología Postcosecha y Agroexportaciones, 29-36. Cartagena, España: UPC.Abstract
Los cítricos son reconocidos por sus propiedades beneficiosas para la salud, principalmente debido a su alto contenido en vitamina C y a otros componentes bioactivos, la mayoría de ellos con actividad antioxidante. Las tecnologías poscosecha, además de extender la vida útil de las frutas y hortalizas, deben asegurar su calidad nutricional hasta llegar al consumidor. Entre las tecnologías poscosecha, la ionización con rayos X a dosis moderadas se presenta como una herramienta eficaz con gran potencial para extender la vida útil de frutas y hortalizas. En el caso de los cítricos españoles, también puede ser un tratamiento
cuarentenario eficaz contra la mosca mediterránea de la fruta Ceratitis capitata (Wiedemann). Con el propósito de evaluar el efecto del tratamiento con rayos X sobre los componentes bioactivos de mandarinas clementinas ‘Clemenules’ (Citrus reticulata Blanco), éstas se trataron con rayos X a 0, 195 y 395 Gy y se almacenaron a 20ºC o 5ºC durante 14 o 30 días respectivamente. Durante estos periodos se analizaron la capacidad antioxidante (método DPPH) y la vitamina C total y los flavonoides mayoritarios (hesperidina y narirutina) por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC). En general, los tratamientos ionizantes empleados no ejercieron efecto en los parámetros analizados, por lo que su utilización no deteriora la calidad nutricional y funcional de mandarinas ‘Clemenules’.