Relación entre la calidad sensorial e instrumental de mandarinas ‘marisol’ recubiertas para comercialización directa
Fecha
2007Cita bibliográfica
Marcilla, A. Martinez, M. & del-Río, M. A. (2007). Relación entre la calidad sensorial e instrumental de mandarinas ‘marisol’ recubiertas para comercialización directa. V Congreso Iberoamericano de Tecnología Postcosecha y Agroexportaciones, 1474-1484. Cartagena, España: UPC.Resumen
Mandarinas ‘Marisol’ para comercialización directa (5 días a 5ºC más 7 días a 20ºC) fueron enceradas con un recubrimiento a base de polietileno, goma laca y carnauba con diferente cantidad de sólidos totales (18% y 15%). La aplicación de este recubrimiento se realizó de manera convencional mediante la línea de confección y en el laboratorio (0,2 ml de recubrimiento/fruto). Los parámetros instrumentales analizados fueron: pérdida de peso, brillo, acidez titulable, contenido en sólidos solubles totales, índice de madurez, rendimiento y contenidos en acetaldehído y etanol. Los atributos sensoriales valorados fueron: la acidez, el dulzor, los malos sabores y el sabor característico a mandarina por un panel semientrenado y
un panel entrenado. Los catadores entrenados además valoraron el índice de madurez sensorial y el brillo. Los tratamientos no tuvieron ningún efecto significativo en la pérdida de peso. La fruta recubierta manualmente con una cantidad de 15% de sólidos totales fue la más brillante y la peor valorada gustativamente por los catadores al percibir la presencia de malos sabores. La correlación entre las características sensoriales gustativas e instrumentales se cuantificó mediante regresión de mínimos cuadrados. El contenido en sólidos solubles totales, el índice de madurez y los contenidos en acetaldehído y etanol mostraron una contribuyeron a la aparición de malos sabores.