dc.contributor.author | Navarro-Tarazaga, María L. | |
dc.contributor.author | Valencia-Chamorro, Silvia A. | |
dc.contributor.author | Pérez-Gago, María B. | |
dc.contributor.editor | Artés-Calero, Francisco | |
dc.date.accessioned | 2022-02-23T16:58:11Z | |
dc.date.available | 2022-02-23T16:58:11Z | |
dc.date.issued | 2007 | es |
dc.identifier.citation | Navarro-Tarazaga, M. L., Valencia-Chamorro, S. A. & Perez-Gago, M. B. (2007). Efecto de la temperatura de almacenamiento y la aplicación de recubrimientos comestibles en la calidad postcosecha de ciruelas cv. ‘Sungold’ y ‘Angeleno’. V Congreso Iberoamericano de Tecnología Postcosecha y Agroexportaciones, 1462-1474. Cartagena, España: UPC. | es |
dc.identifier.isbn | 978-84-95781-85-7 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11939/7919 | |
dc.description.abstract | El desarrollo de desórdenes fisiológicos y la pérdida de firmeza limitan la vida útil de las ciruelas en postcosecha. Además, algunos cv. como el ‘Sungold’ muestran una pérdida de calidad comercial debida a cambios en la coloración de la piel. El almacenamiento en frío combinado con el uso de atmósferas modificadas o recubrimientos comestibles reducen la pérdida de calidad de las ciruelas en postcosecha. En el presente trabajo se estudió el efecto de la temperatura y de la aplicación de recubrimientos comestibles en la calidad postcosecha de ciruelas cv. ‘Angeleno’ y ‘Sungold’. La funcionalidad de los recubrimientos comestibles depende, entre otros factores, de su composición. En ciruelas ‘Angeleno’ se estudió el efecto del tipo y contenido de ácido graso (AG) del recubrimiento en la calidad poscosecha. Para la formulación de estos recubrimientos se utilizó hidroxipropilmetil celulosa, cera de abeja (CA), glicerol y ácido graso (AG). Los AG estudiados fueron esteárico, palmítico y oleico, y la proporción de CA:AG fue 2:1 y 5:1. Las ciruelas recubiertas y las control se almacenaron 2, 4, 6 y 8 semanas a 1ºC, más 1 semana a 5ºC, más 5 días a 20ºC para su posterior análisis de calidad (CO2 interno, firmeza y desórdenes fisiológicos). En las ciruelas ‘Sungold’ se seleccionó la formulación CA:oleico (2:1) y se estudió el efecto de la temperatura de almacenamiento en la calidad. Las ciruelas recubiertas y las control permanecieron 1, 2, 3 y 4 semanas a 1ºC ó a 5ºC, más un día a 20ºC para su posterior análisis de calidad (color, firmeza y desórdenes fisiológicos). Las ciruelas ‘Angeleno’ recubiertas mostraron un incremento en los niveles de CO2 interno, mayor retención de firmeza y menor incidencia de bleeding. No se observó un efecto del tipo y contenido de AG de la formulación en los parámetros de calidad estudiados. En ciruelas ‘Sungold’ el almacenamiento a 1ºC preservó el color externo del fruto evitando el viraje de color de amarillo a rojo, mantuvo la firmeza del las ciruelas y redujo los desórdenes fisiológicos. El recubrimiento aplicado evitó el viraje de color y redujo la incidencia de daños por frío, pero no retuvo la firmeza de las ciruelas. Los resultados indican que la combinación de recubrimientos comestibles con un almacenamiento a temperaturas adecuadas pueden prolongar la vida útil de la ciruelas, reduciendo daños fisiológicos, pérdidas de textura y cambios de coloración de la piel. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | UPC (Universidad Politécnica de Cartagena) | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | Hidroxipropilmetil celulosa | es |
dc.subject | Cera de abeja | es |
dc.subject | Ácido graso | es |
dc.subject | Desórdenes fisiológicos | es |
dc.subject | Firmeza | es |
dc.subject | Color | es |
dc.subject | Poscosecha | es |
dc.subject | Calidad | es |
dc.subject | Ciruelas | es |
dc.subject | Daños por frío | es |
dc.subject | Recubrimientos comestibles | es |
dc.title | Efecto de la temperatura de almacenamiento y la aplicación de recubrimientos comestibles en la calidad postcosecha de ciruelas cv. ‘Sungold’ y ‘Angeleno’ | es |
dc.type | conferenceObject | es |
dc.authorAddress | perez_mbe@gva.es | es |
dc.entidadIVIA | Centro de Tecnología Post-recolección | es |
dc.page.final | 1474 | es |
dc.page.initial | 1462 | es |
dc.relation.conferenceDate | 2007-05-29 | |
dc.relation.conferenceName | V Congreso Iberoamericano de Tecnología Postcosecha y Agroexportaciones | es |
dc.relation.conferencePlace | Cartagena, Murcia (Spain) | es |
dc.relation.projectID | Esta investigación fue financiada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología Español a través del proyecto AGL 202-00560. | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.source.type | electronico | es |
dc.subject.agris | J10 Handling, transport, storage and protection of agricultural products | es |
dc.subject.agris | Q02 Food processing and preservation | es |
dc.subject.agris | Q04 Food composition | es |