Fauna auxiliar capturada con diferentes trampas y atrayentes de Ceratitis capitata (Wied)
Autor/a
Bolinches, J.; Alfaro, F.; Cuenca, Francisco J.; Franch, J. J.; Serrano, Ramón; Verdú, María J.; Falcó, José VicenteData
2006Cita bibliográfica
Bolinches, J., Alfaro, F., Cuenca, F., Franch, J. J., Serrano, R., Verdu, M. J. et al. (2006). Fauna auxiliar capturada con diferentes trampas y atrayentes de Ceratitis capitata (Wied). Levante Agrícola, 380, 160-164.Resum
Desde finales de los años 60 se viene realizando por parte del Ministerio de Agricultura y, posteriormente, de la Conselleria de Agricultura una campaña de control de la mosca de la fruta. Inicialmente basada en tratamientos aéreos colectivos. Estos se han ido reduciendo progresivamente , siendo complementados con tratamientos terrestres, fundamentalmente en variedades extratempranas. En los últimos años se esta produciendo una introducción de métodos alternativos de control: lucha autocida, métodos de quimioesterilización y diferentes sistemas de trampeo masivo. Dentro del trampeo masivo el sistema más empleado es el de captura hembras mediante mosqueros dotados de cebos atrayentes, siendo el más utilizado la combinación de mosquero tipo Threphri-trap con atrayente "Tripack”. La generalización de estos métodos de control obliga a plantearse cuales pueden ser los efectos de su implantación sobre la fauna auxiliar de los cítricos.