Evaluación de la colección de variedades del banco de germoplasma de cítricos del IVIA. Planteamiento y primeros resultados generales
Author
Zaragoza, Salvador; Trénor, Ignacio; Alonso Cabo, Eduardo; Medina, Alejandro; Pina, José A.; Navarro, LuisDate
1995Cita bibliográfica
Zaragoza, S. Trenor, I., Alonso, E., Medina, A., Pina, J. A. & Navarro, L. (1995). Evaluación de la colección de variedades del banco de germoplasma de cítricos del IVIA planteamiento y primeros resultados generales. Levante Agrícola, 331, 145-149.Abstract
En el año 1975 se inició en España el Programa de Mejora Sanitaria de Variedades de Cítricos (CVIPS). Indirectamente, este programa se estableció como consecuencia de la aparición de la tristeza unos años antes, lo que obligó a sustituir el patrón naranjo amargo por otros patrones tolerantes a la enfermedad. Se constató entonces la presencia de otras virosis que, además de causar daños importantes en las variedades, impedía la utilización de patrones más convenientes. Los objetivos generales del programa son los siguientes: a) Obtención de plantas libres de virus de todas las variedades españolas mediante la técnica de microinjerto de ápices caulinares in vitro. b) Importación de especies y variedades de cítricos de otros países mediante un sistema de cuarentena in vitro que también incluye el microinjerto. c) Distribución del material sano obtenido, a los Viveros Autorizados de Agrios a través del Programa de Certificación. d) Establecimiento de un Banco de Germoplasma constituido por las plantas libres de virus obtenidas por microinjerto.