Pre-mejora de patrones de cítricos. El mejor seguro agrario para nuestra citricultura del mañana
Autor/a
Asins, María J.; Raga, Verónica; Bernet, Guillermo P.; Puchades, Juan; Mira, José L.; Carbonell, Emilio A.Data
2021Cita bibliográfica
Asins, M. J., Raga, V., Bernet, G. P., Puchades, J., Mira, J. L. & Carbonell, E. A. (2021). Pre-mejora de patrones de cítricos. El mejor seguro agrario para nuestra citricultura del mañana. Levante Agrícola, 458, 185-191.Resum
Existe una evolución natural del organismo patógeno condicionada por la diversidad genética de las plantas cultivadas de las que
vive. El uso extremadamente frecuente del buen patrón Carrizo junto con los efectos del cambio climático sobre las poblaciones
de patógenos en nuestra Comunidad hacen vulnerable su citricultura. Para asegurarla es necesario investigar sobre la genética
de la tolerancia a los principales patógenos locales de forma continuada y sostenida en el tiempo, bajo nuestras condiciones
edafoclimáticas, desarrollando materiales de pre-mejora de patrones con los que hacer frente a los retos presentes y futuros.
En este artículo se describe el largo proceso de obtención y evaluación de materiales de pre-mejora de patrones de cítricos
canalizándolo a través de cribados sucesivos (producción de plantas nucelares por semilla, tolerancia a Phytophthora citrophthora, a salinidad, resistencia al virus de la tristeza de los cítricos) hacia un ensayo de materiales seleccionados e injertados con la variedad tardía de naranjo dulce Valencia Late para su evaluación de producción en el campo del IVIA desde 2009 hasta 2021.