Colaboración Investigación-Administraciones-Empresas para la plantación de material sano certificado de cítricos: Éxito pero con obstáculos permanentes
Author
Navarro, LuisDate
2021Cita bibliográfica
Navarro, L. (2021). Colaboración Investigación-Administraciones-Empresas para la plantación de material sano certificado de cítricos: Éxito pero con obstáculos permanentes. Phytoma España, 334, 74-79.Abstract
En la década de los años 70 del siglo pasado las enfermedades producidas por virus y viroides eran el principal problema de la citricultura. La tristeza causaba estragos, no podía usarse el naranjo amargo como patrón y el resto de patógenos causaba daños de hasta el 25% de la producción e impedían la utilización de los patrones tolerantes a la tristeza con mejor comportamiento agronómico. Para resolver esta situación se inició en 1975 el Programa de Mejora Sanitaria de variedades de cítricos basado en la entonces nueva técnica de microinjerto de ápices caulinares in vitro. El Programa ha permitido obtener más de 790 variedades sanas que los viveros han usado para producir más de 160 millones de plantones certificados que han permitido la reconversión total de la citricultura. Actualmente la sanidad de la citricultura es excelente y las virosis no causan daños. El Programa está basado desde sus inicios en la colaboración entre la investigación (INIA, IVIA), las administraciones reguladoras (Gobierno de España, CCAA y UE) y las empresas. Actualmente las instituciones de investigación no apoyan suficientemente el Programa, esencialmente por la escasa dotación de personal estable. Las administraciones reguladoras están cada vez más burocratizadas y en ocasiones imponen normas que disminuyen su eficiencia, mientras que las empresas apoyan constantemente el Programa. Las perspectivas futuras para el mantenimiento del Programa de forma eficiente y sostenible a largo plazo son preocupantes.