dc.contributor.author | Herrero-Cervera, Mario | |
dc.contributor.author | Barbé, Silvia | |
dc.contributor.author | Navarro, Inmaculada | |
dc.contributor.author | Tarancón, Paula | |
dc.contributor.author | Besada, Cristina | |
dc.contributor.author | Marco-Noales, Ester | |
dc.date.accessioned | 2021-12-15T15:45:04Z | |
dc.date.available | 2021-12-15T15:45:04Z | |
dc.date.issued | 2020 | es |
dc.identifier.citation | Herrero-Cervera, M., Barbé, S., Navarro, I., Tarancón, P., Besada, C. & Marco-Noales, E. (2020). Incidencia de la bacteria 'Candidatus Liberibacter solanacearum' en el cultivo y las propiedades fisicoquímicas y organolépticas de la zanahoria. Agrícola Vergel, 426, 149-157. | es |
dc.identifier.issn | 0211-2728 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11939/7820 | |
dc.description.abstract | 'Candidatus Liberibacter solanacearum' (CaLsol) es una bacteria asociada a desórdenes vegetativos en cultivos estratégicos a escala mundial, como patata, tomate y pimiento en el continente americano y Oceanía, y zanahoria, apio y chirivía en Europa. La bacteria está restringida al floema de la planta hospedadora y la hemolinfa de psílidos que se alimentan de floema y constituyen la principal vía de transmisión, y que, según su especie, tienen preferencia por los cultivos de solanáceas o apiáceas. Los desórdenes descritos son perceptibles de manera visual y pueden llegar a limitar en las condiciones ambientales de la cuenca mediterránea, la comercialización de tubérculos, raíces y frutos de las plantas infectadas, causando un impacto económico importante. El objetivo de este estudio fue el análisis de la incidencia de infección por CaLsol en cultivos de zanahoria en condiciones de la cuenca mediterránea, así como su correlación con la calidad del producto que llega al consumidor. A lo largo de dos campañas consecutivas en Villena (Alicante), se encontraron niveles crecientes de infección por CaLsol, superiores al 70% al final del período de cultivo; sin embargo, no se pudo establecer correlación con posible sintomatología y, además, las características fisicoquímicas y organolépticas de las zanahorias no se vieron afectadas por la presencia de la bacteria. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Ediciones y promociones LAV | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | Candidatus Liberibacter solanacearum | es |
dc.subject | Apiáceas | es |
dc.subject | Solanáceas | es |
dc.subject | Calidad | es |
dc.subject | Comercialización | es |
dc.subject | Psílidos | es |
dc.subject | Floema | es |
dc.title | Incidencia de la bacteria 'Candidatus Liberibacter solanacearum' en el cultivo y las propiedades fisicoquímicas y organolépticas de la zanahoria | es |
dc.type | contributionToPeriodical | es |
dc.authorAddress | marco_est@gva.es | es |
dc.entidadIVIA | Centro de Protección Vegetal y Biotecnología | es |
dc.journal.issueNumber | 426 | es |
dc.journal.title | Agrícola Vergel | es |
dc.page.final | 157 | es |
dc.page.initial | 149 | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.source.type | electronico | es |
dc.subject.agris | H20 Plant diseases | es |
dc.subject.agris | H10 Pests of plants | es |
dc.subject.agris | Q01 Food science and technology | es |
dc.subject.agris | Q03 Food contamination and toxicology | es |