Contaminación de aguas de pozos por fitosanitarios
Derechos de acceso
openAccessMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Gómez-De-Barreda, Diego; Gamón Vila, Miguel; Lorenzo Rueda, Elena; Saez Olmo, A.; Garcia de la Cuadra, J.; Ramos, Carlos; Del-Busto, AngelinaFecha
1994Cita bibliográfica
Gomez-de-Barreda, D., Gamón, M., Lorenzo, E., Saez, A., Garcia-de-la-Cuadra, J., Ramos, C. et al. (1994). Contaminación de aguas de pozos por fitosanitarios. El Agricultor Cualificado, nº 0, 61-64.Resumen
Las primeras citas sobre contaminaciones en acuíferos por productos fitosanitarios fueron muy preocupantes. En el estado de lowa (USA), ya en 1974, se encontró atrazina, DDT y dieldrin en aguas para el consumo humano. La elevada persistencia del DDT y toxicidad del dieldrin, causaron una gran alarma. En años posteriores, han aparecido en distintas naciones, datos sobre contaminaciones de acuíferos por otros compuestos, generalmente a concentraciones muy bajas, a niveles de ppb (partes por billón). La Comunidad Valenciana constituye una de las de mayor consumo de fitosanitarios, por unidad de superficie agrícola.