dc.contributor.author | Gutiérrez, Abelardo | |
dc.contributor.author | Ruiz-Martínez, Vicente | |
dc.contributor.author | Moltó, Enrique | |
dc.date.accessioned | 2021-11-23T14:55:12Z | |
dc.date.available | 2021-11-23T14:55:12Z | |
dc.date.issued | 2008 | es |
dc.identifier.citation | Gutiérrez, A., Ruiz-Martínez, V. & Moltó, E. (2008). Aplicación de métodos bio-acústicos para la detección temprana del Picudo Rojo (Rhynchophorus ferrugineus Olivier). Agrícola vergel, 321, 423-427. | es |
dc.identifier.issn | 0211-2728 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11939/7768 | |
dc.description.abstract | El Picudo Rojo (Rhynchophorus ferrugineus Olivier) es actualmente la plaga más dañina de las palmeras. La detección temprana de la infestación resulta casi imposible, de tal forma que, cuando los efectos que producen sobre las palmeras son visibles, normalmente es demasiado tarde para recuperarlas. Las normativas estatales y autonómicas para el control del Picudo Rojo obligan al arranque y destrucción de las palmeras en las que se haya detectado la presencia de plaga. Las técnicas bio-acústicas han demostrado su potencialidad para la detección de la actividad de distintas plagas que se desarrollan en el interior de las plantas. El Centro de Agrolngeniería del IVIA ha desarrollado un dispositivo electrónico basado en sensores acústicos, autónomo y adaptado a las características particulares de la actividad de las larvas del Picudo Rojo en el interior de las palmeras. Los ensayos han demostrado que éstas producen un sonido característico alrededor de 2.250 Hz, que no producen otras plagas, y cuya magnitud depende tanto de la población existente dentro de la palmera como de la edad de las larvas. El dispositivo desarrollado representa una opción esperanzadora para la detección temprana del Picudo Rojo, que permitiría una acción curativa sobre el árbol. El coste económico del dispositivo, respecto a los aparatos actualmente comercializados, es bajo. Como no requiere personal especializado para interpretar la respuesta, podrá servir como base desarrollar un sistema de monitorización
autónomo capaz de cubrir un área extensa de palmeras. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Ediciones y promociones LAV | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | Detección temprana | es |
dc.subject | Plagas | es |
dc.subject | Palmeras | es |
dc.subject | Control de plagas | es |
dc.subject | Técnicas bio-acústicas | es |
dc.title | Aplicación de métodos bio-acústicos para la detección temprana del Picudo Rojo (Rhynchophorus ferrugineus Olivier) | es |
dc.type | contributionToPeriodical | es |
dc.authorAddress | Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), Carretera CV-315, Km. 10’7, 46113 Moncada (Valencia), España | es |
dc.entidadIVIA | Centro de Protección Vegetal y Biotecnología | es |
dc.journal.issueNumber | 321 | es |
dc.journal.title | Agrícola Vergel | es |
dc.page.final | 427 | es |
dc.page.initial | 423 | es |
dc.relation.projectID | Este trabajo ha sido parcialmente financiado por el Fondo Social Europeo y por el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) a través del proyecto de transferencia tecnológica Detección precoz y control del picudo rojo de las palmeras, Rhynchophorus ferrugineus (TRT2006-00016-C07-00). | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.source.type | electronico | es |
dc.subject.agris | H10 Pests of plants | es |
dc.subject.agris | U30 Research methods | es |
dc.subject.agrovoc | Rhynchophorus ferrugineus | es |