dc.contributor.author | Intrigliolo, Diego S. | |
dc.contributor.author | Pérez, Diego | |
dc.contributor.author | Yeves, Antonio | |
dc.contributor.author | Castel, Juan R. | |
dc.contributor.editor | Gómez-Jiménez de Cisneros, Pedro | |
dc.date.accessioned | 2021-11-23T14:51:19Z | |
dc.date.available | 2021-11-23T14:51:19Z | |
dc.date.issued | 2012 | es |
dc.identifier.citation | Intrigliolo, D. S., Pérez, D., Yeves, A. & Castel, J. R. (2012). Altura optima de la espaldera en un viñedo de Tempranillo bajo distintos regímenes de riego. Actas de Horticultura, 60, 567-570. | es |
dc.identifier.isbn | 978-84-615-7861-0 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11939/7756 | |
dc.description.abstract | Durante tres campañas (2009-2011) se realizó un ensayo de campo en la vid Vitis vinifera L. cv. Tempranillo en la zona de Utiel-Requena con el objetivo de determinar la respuesta agronómica y la composición de la uva en función de dos factores, dosis de riego y altura de la espaldera (normal a 3 hilos y elevada a 5 hilos). Los resultados han confirmado previas observaciones que la mejor estrategia de riego deficitario es imponer un estrés hídrico moderado durante el periodo preenvero retrasando el comienzo del riego hasta que las cepas alcancen un potencial hídrico de hoja embolsada a mediodía de -1.0 MPa. Por otra parte, bajo condiciones de riego deficitario, se ha observado que la mayor altura de la espaldera conllevó una reducción de en torno a 0.1 y 0.2 MPa en el estado hídrico de las cepas cuyo efecto se sobrepuso al de la mayor área foliar provocando una reducción en el peso medio de la baya y una producción un 8% menor. Debido al menor tamaño de la baya, la mayor altura de la espaldera incrementó la concentración de azucares, antocianos y fenoles de las uvas, pero también redujo su acidez. Los resultados muestran que el incremento de altura de la espaldera puede tener efectos tanto positivos como negativos sobre la composición final de la baya, de allí que la recomendación final sobre el manejo del dosel vegetal dependa de las características requeridas en las uvas y de la disponibilidad de agua de riego. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | SECH | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | Estrés hídrico | es |
dc.subject | Riego deficitario | es |
dc.subject | Tamaño de baya | es |
dc.title | Altura optima de la espaldera en un viñedo de Tempranillo bajo distintos regímenes de riego | es |
dc.type | conferenceObject | es |
dc.authorAddress | Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), Carretera CV-315, Km. 10’7, 46113 Moncada (Valencia), España | es |
dc.entidadIVIA | Centro para el Desarrollo de la Agricultura Sostenible | es |
dc.entidadIVIA | Servicio de Tecnología del Riego | es |
dc.page.final | 570 | es |
dc.page.initial | 567 | es |
dc.relation.conferenceDate | 2012-04-16 | |
dc.relation.conferenceName | XIII Congreso Nacional de Ciencias Hortícolas | es |
dc.relation.conferencePlace | Almería, España | es |
dc.relation.projectID | Esta investigación ha sido financiada por los proyectos Consolider-Ingenio CSD 2006-00672, INIA-RTA2008-00037-C04 y un convenio con la Fundación Lucio Gil Fagoaga de Requena y el grupo Cooperativo Caja Mar. | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.source.type | electronico | es |
dc.subject.agris | F06 Irrigation | es |
dc.subject.agris | F01 Crop husbandry | es |
dc.subject.agris | P10 Water resources and management | es |
dc.subject.agrovoc | Vitis vinifera | es |