Diversidad en el contenido mineral de diferentes variedades botánicas de melón
Autor/a
Data
2012Cita bibliográfica
Fita, A., Muñoz, A. & Quiñones, A. (2012). Diversidad en el contenido mineral de diferentes variedades botánicas de melón. Actas de Horticultura, 60, 92-95.Resum
El melón (Cucumis melo L.) es una especie con gran variabilidad intraespecífica distribuida entre sus dos subespecies, ssp. melo y ssp. agrestis. Esta diversidad se manifiesta en una enorme variedad de tipologías de fruto, fundamentales para la diversificación de mercados pero también en multitud de respuestas fisiológicas y tipologías vegetales. Además, esta diversidad puede ser utilizada para desarrollar variedades más adaptadas a los retos de la nueva agricultura, ser más eficiente y sostenible. En este sentido, conocer la capacidad de absorción y acumulación de nutrientes en diferentes variedades de melón es necesaria para diseñar programas de mejora dirigidos a incrementar la eficiencia en el aprovechamiento de los fertilizantes. En el presente trabajo se ha evaluado el contenido mineral en hojas de plantas adultas de 16 accesiones de melón representantes de los diferentes grupos botánicos cultivadas en invernadero con macetas y ciclo de verano. Dentro de la ssp. agrestis, la entrada de China ensayada fue la que mostró una mayor concentración de K (3,6%). Las entradas de melón Tendral y Amarillo, de la ssp. melo, destacaron por su baja concentración de Ca (alrededor de 1,5%), Mg (0,8%) y S (0,6%), junto con una alta concentración de K (alrededor de 4%) y P (0,9%), siendo su respuesta diferente a la de los otros tipos inodorus ensayados. Las entradas ameri, cantalupensis y reticulatus mostraron concentraciones de nutrientes similares. Los resultados mostraron que existen diferencias significativas en la concentración de minerales en hojas dentro de la especie, demostrando que existe diversidad genotípica en términos de aprovechamiento de fertilizantes. Los resultados obtenidos pueden servir como punto de partida para el desarrollo de variedades adaptadas a una agricultura más sostenible.