Los costes y la formación de los precios determinantes de la viabilidad de la citricultura española
Author
Caballero, Pedro; Fernández-Zamudio, María A.; García-Martínez, María C.; Carmona, Belinda; Alcón, Francisco J.; De-Miguel, María D.Date
2012Cita bibliográfica
Caballero, P., Fernández-Zamudio, M. A., García-Martínez, M. C., Carmona, B., Alcón, F. & De-Miguel, M. D. (2012). Los costes y la formación de los precios determinantes de la viabilidad de la citricultura española. Actas de Horticultura, 60, 146-151.Abstract
La permanencia de las dificultades en el sector citrícola tiene su principal efecto negativo en las bajas rentas de los cultivadores y el abandono gradual de las plantaciones. El desarrollo del trabajo comprende la descripción de la posición competitiva de la citricultura española y de la rentabilidad en función de los costes de producción y de los precios en árbol. Se analiza a continuación el proceso de formación de los precios y las reacciones en la Unión Europea (UE). La posición competitiva se ha determinado con la finalidad de conocer su manifestación en función de la evolución de las exportaciones, considerando las cifras de los principales países mediterráneos competidores. La rentabilidad para las tres principales especies permite afirmar que la viabilidad es dudosa a medio y largo plazo. La formación de los precios está dominada por el oligopolio de las grandes cadenas. Se da fin al trabajo con la mención de las posibles actuaciones en temas de legislación, estructuras comerciales y gestión empresarial.