dc.contributor.author | Cruz, J. | |
dc.contributor.author | Canet, Rodolfo | |
dc.contributor.author | Pomares, Fernando | |
dc.contributor.author | Albiach, Remedios | |
dc.contributor.editor | Tello, Javier | |
dc.date.accessioned | 2021-11-05T12:34:30Z | |
dc.date.available | 2021-11-05T12:34:30Z | |
dc.date.issued | 2004 | es |
dc.identifier.citation | Cruz, J., Canet, R., Pomares, F. & Albiach, R. (2004). Extractos hidrosolubles y húmicos obtenidos de un compost y de un vermicompost derivados de la mezcla de alperujos con otros residuos agrícolas. VI Congreso de la SEAE, 1095-1108 . | es |
dc.identifier.isbn | 84-609-2296-0 | |
dc.identifier.isbn | 84-609-2297-9 (Libro electrónico de ponencias) | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11939/7733 | |
dc.description.abstract | Los composts y vermicomposts de alperujos son fuentes importantes de micronutrientes y de materia orgánica humificada, pero también contienen sustancias no húmicas, que podrían condicionar su uso como enmiendas orgánicas. El efecto de las sustancias húmicas y la cantidad obtenida de ellas depende de diferentes factores, tales como el tipo de extractante que se utilice y del grado de humificación del material del cual se obtienen. En el presente trabajo se aplicó un método sencillo con el propósito de obtener una fracción de sustancias húmicas similar a la extraída con un método estándar, para ello se comparó el uso de agua y KOH + K4P2O7 como extractantes, en diferentes proporciones y tiempos de agitación. Como fuente de materia orgánica se utilizó un compost y un vermicompost, producidos ambos a base de mezclas de alperujos con otros residuos agrícolas. El contenido de carbono fácilmente oxidable obtenido en las sustancias húmicas bajo los diferentes tratamientos aplicados dependió del tipo de extractante utilizado, del tiempo de agitación, de la proporción extractante: extractado, y en menor medida del material orgánico. De manera particular, cuando se utilizó agua como extractante, el contenido de carbono en sustancias húmicas fue menor comparado con el obtenido con el KOH + K4P2O7, y no representó más del 35 a 40% respecto al obtenido con el método estándar. Por último, el tratamiento en reposo por 24 horas con posteriores agitaciones menores a 4 horas, puede sustituir el uso de agitación durante 24 horas seguidas. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | SEEA | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | Sustancias húmicas | es |
dc.subject | KOH | es |
dc.subject | Ácidos húmicos | es |
dc.subject | Alperujos | es |
dc.subject | Compost | es |
dc.subject | Vermicompost | es |
dc.title | Extractos hidrosolubles y húmicos obtenidos de un compost y de un vermicompost derivados de la mezcla de alperujos con otros residuos agrícolas | es |
dc.type | conferenceObject | es |
dc.authorAddress | Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), Carretera CV-315, Km. 10’7, 46113 Moncada (Valencia), España | es |
dc.entidadIVIA | Centro para el Desarrollo de la Agricultura Sostenible | es |
dc.page.final | 1108 | es |
dc.page.initial | 1095 | es |
dc.relation.conferenceDate | 2004-09-27 | |
dc.relation.conferenceName | VI Congreso de la SEAE-II Congreso Iberoamericano de agroecología | es |
dc.relation.conferencePlace | Almería, España | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.source.type | electronico | es |
dc.subject.agris | F04 Fertilizing | es |
dc.subject.agris | Q70 Processing of agricultural wastes | es |
dc.subject.agris | P33 Soil chemistry and physics | es |
dc.subject.agris | P34 Soil biology | es |
dc.subject.agris | P35 Soil fertility | es |