Show simple item record

dc.contributor.authorCebolla, Vicent 
dc.contributor.authorGómez, M.
dc.contributor.authorRoselló, Josep 
dc.contributor.authorPomares, Fernando 
dc.contributor.authorRamos, Carlos 
dc.contributor.editorTello, Javier
dc.date.accessioned2021-11-05T12:33:36Z
dc.date.available2021-11-05T12:33:36Z
dc.date.issued2004es
dc.identifier.citationCebolla, V., Gómez, M., Roselló, J., Pomares, F. & Ramos, C. (2004). Eficacia de la solarización y contaminación por nitratos tras la aportación de estiércol. VI Congreso de la SEAE, 411-418.es
dc.identifier.isbn84-609-2296-0
dc.identifier.isbn84-609-2297-9 (Libro electrónico de ponencias)
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11939/7730
dc.description.abstractLa solarización reforzada con la aportación de materia orgánica mejora su eficacia en el control de patógenos de las plantas de cultivo. Elevadas aportaciones de materia orgánica pueden provocar contaminación de aguas subterráneas por lixiviación de nitratos, hay que considerar que la legislación sobre contaminación de aguas marca la cantidad de 170 kg N/ha como aportación máxima anual, esta cantidad suele ser sobrepasada con frecuencia en las prácticas habituales de algunas zonas de cultivo. El objetivo del ensayo ha sido valorar las dosis para las que la solarización mantenga su eficacia y no provoque contaminación. En dos invernaderos de la Estació Experimental Agrària de Carcaixent, cada uno con textura de suelo distinta, uno franco arenoso y otro franco arcilloso, se solarizaron diversas parcelas, en los meses de julio y agosto de 2003, con dosis distintas de estiércol de ovino correspondientes a 0, 170 y 340 kg N/ha, y después se plantó escarola. Se evaluó la eficacia biocida mediante sondas biológicas con preparados de Fusarium spp. todos los tratamientos, incluido el testigo fueron efectivos. También se evaluó la producción comercial de escarola y el control de Sclerotinia sclerotiorum (Lib.) de Bary, siendo mejor el tratamiento con dosis alta de materia orgánica. Los elevados contenidos en N03- en el suelo al inicio del ensayo dificultan la interpretación de los resultados de lixiviación de nitratos. La investigación continuará durante varios años para confirmar los resultados.es
dc.language.isoeses
dc.publisherSEEAes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectSolarizaciónes
dc.subjectMateria orgánicaes
dc.subjectControl de patógenoses
dc.subjectEstiércoles
dc.subjectContenido de nitratoses
dc.titleEficacia de la solarización y contaminación por nitratos tras la aportación de estiércoles
dc.typeconferenceObjectes
dc.authorAddressInstituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), Carretera CV-315, Km. 10’7, 46113 Moncada (Valencia), Españaes
dc.entidadIVIACentro para el Desarrollo de la Agricultura Sosteniblees
dc.page.final418es
dc.page.initial411es
dc.relation.conferenceDate2004-09-27
dc.relation.conferenceNameVI Congreso de la SEAE-II Congreso Iberoamericano de agroecologíaes
dc.relation.conferencePlaceAlmería, Españaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.source.typeelectronicoes
dc.subject.agrovocFusarium es
dc.subject.agrovocSclerotinia sclerotiorum es


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España