Variedades de melocotón y Nectarina Temprana
Data
1999Cita bibliográfica
Badenes, M. L., Lorente, M., Martinez, J. M., & Llácer, G. (1999). Variedades de melocotón y Nectarina Temprana. Valencia: Generalitat Valenciana-Conselleria d'Agricultura, Pesca i Alimentació, 1999.Resum
En el contexto mundial, el melocotonero es la segunda especie frutal en importancia después del manzano. Sin embargo, entre todos los frutales, es con toda seguridad la especie más dinámica en lo relativo a la aparición de nuevas variedades en el mercado. Prueba de este dinamismo es la producción de más de 500 novedades comerciales desde 1990 hasta la actualidad (Fideghelli, et al., 1999). Sin duda, la antigüedad de la mejora de esta especie que se remonta a finales del siglo XIX, explica parte de esta enorme diversificación varietal, a la que tanto instituciones públicas (centros de investigación agraria y universidades), como empresas privadas han colaborado notablemente, produciendo un gran incremento del número de variedades disponibles para el agricultor. Este dinamismo, además de contribuir a la aparición de variedades mejores y más adaptadas a las exigencias del mercado, también ha ayudado, por el contrario, a crear una mayor confusión en el sector productivo, dado el elevado número de las mismas.