Control de las podredumbres verde, azul y ácida de los cítricos mediante tratamientos de poscosecha con aditivos alimentarios a base de azufre
Date
2021Cita bibliográfica
Martínez-Blay, V., Taberner, V., Pérez-Gago, M. B. & Palou, L. (2021). Control de las podredumbres verde, azul y ácida de los cítricos mediante tratamientos de poscosecha con aditivos alimentarios a base de azufre. Phytoma España, 332, 14-22.Abstract
Se estudió la actividad antifúngica de cuatro aditivos alimentarios a base de azufre contra los patógenos Penicillum digitatum, Penicillium italicum y Geotrichum citri-aurantii, causantes respectivamente de las podredumbres verde, azul y ácida en poscosecha de cítricos. Los aditivos utilizados fueron metabisulfito sódico (SMBS), metabisulfito potásico (PMBS), sulfato de aluminio (AlS) y sulfato de aluminio y potasio (APS). En primer lugar, se evaluó su eficacia in vitro en base a la reducción del crecimiento micelial de los hongos en medio PDA a diferentes concentraciones de los aditivos (10, 20, 30, 50, 100 mM). Tras siete días de incubación a 25ºC, las cuatro sales inhibieron completamente el crecimiento de los hongos a concentraciones iguales o superiores a 20 mM. Posteriormente, en ensayos preliminares in vivo se seleccionaron las sales y concentraciones más prometedoras para probar su efectividad mediante baños en soluciones acuosas a temperatura ambiente (20ºC). La actividad curativa de estas soluciones se evaluó en ensayos in vivo con naranjas "Valencia Late" inoculadas artificialmente con los patógenos unas 24 h antes del baño. La inmersión en soluciones de SMBS y PMBS a 20 y 50 mM durante 60 o 120 s redujo significativamente la incidencia (50-80%) y la severidad (40-80%) de las podredumbres verde y azul. Por el contrario, ningún tratamiento fue eficaz en el control de la podredumbre ácida.