Efectos de una cubierta herbácea en las características físicas de un huerto de cítricos
Autor
Fecha
1995Cita bibliográfica
Ingelmo, F., García, J. & Ibañez, A. (1994). Efectos de una cubierta herbácea en las características físicas de un huerto de cítricos. Actas del I congreso de la SEAE, 343-349.Resumen
En dos parcelas de cítricos con manejo ecológico: A, de tierra arenolimosa, con plantones de la variedad Clemenules, y B, arenosa con árboles de la variedad Navelina y Fortune, sembramos en septiembre de 1992 una cubierta herbácea de Vicia sativa y Avena sativa en las interfilas en la proporción 40/60 con dosis de siembra de 120 kg/ha. En la primavera de 1993 establecimos en bloques al azar con dos repeticiones los siguientes tratamientos: E, cubierta enterrada, y M, cubierta segada y dejada como acolchado, con una biomasa seca total media en A de 4,5 y B de 3,8 t/ha. Otra parcela, C, de características similares a la A, con manejo convencional y sin cubierta herbácea, recibió en la misma fecha un laboreo como el del tratamiento E. Al cabo de un mes medimos en el horizonte superficial del suelo las siguientes características físicas: humedad (%); densidad aparente (g/cm3); diámetro medio de tierra fina (mm) e infiltración de agua (mm/h). El tratamiento M conservó mayor humedad que el E: 10,3 frente a 8,1; dio mayores valores de densidad: 1,46 frente a 1,24; y de diámetro: 0,55 frente a 0,47; y menores valores de infiltración: 61 frente a 119. La parcela C tuvo los menores valores de humedad (5,1) y de diámetro (0,43) y valores intermedios de densidad y de infiltración (1,34 y 102).