El proyecto Core Organic 2 Bio-Incrop: componentes, objetivos y trabajos en marcha
Date
2012Cita bibliográfica
Pérez-Piqueres, A., Domínguez, A., Albiach, R., Pomares, F. & Canet, R. (2012). El proyecto Core Organic 2 Bio-Incrop: componentes, objetivos y trabajos en marcha. Actas del X Congreso de la SEAE, 884-891.Abstract
Caídas de producción, desórdenes de crecimiento o incluso muerte de las plantas debido a enfermedades del suelo son comunes en cultivos plurianuales como los frutales. En estos casos, junto a la presencia de patógenos en el suelo, adquieren una especial relevancia los niveles de actividad y diversidad microbiológica del suelo. El mantenimiento de estos y el reconocimiento de su función dentro de los agrosistemas son fundamentales en la práctica de la agricultura ecológica. El proyecto BIO-INCROP pretende estudiar técnicas de cultivo capaces de incrementar la funcionalidad biológica del suelo, con
especial enfoque sobre la capacidad supresiva del suelo. Representando a dos de los principales ambientes agronómicos europeos, los trabajos se centrarán en manzano (en Italia, Austria, Alemania, Suiza y Turquía) y cítricos (España y Turquía). Los principales aspectos a investigar serán el uso de diferentes materiales orgánicos con capacidad para incrementar la vida microbiana del suelo, los tratamientos y prácticas con potencial para reducir la afección de enfermedades del suelo (cubiertas vegetales biodesinfectantes, biofumigación, solarización, plantación en zonas alternas, etc.) y el ensayo en condiciones controladas de productos autorizados para uso en agricultura ecológica con capacidad
desinfectante y estimulante de la vida microbiana del suelo (cepas específicas de hongos y bacterias, micorrizas, extractos, etc.). El proyecto está liderado por Luisa Manici, del CRA-CIN de Bolonia (Italia) y los trabajos en España por Rodolfo Canet, del CDAS-IVIA.