Estudio inicial sobre cicadelidos (Homoptera, cicadellidae) en los huertos de agrios del Pais Valenciano
Date
1979Cita bibliográfica
Hermoso de Mendoza, A. & Medina, V. (1979). Estudio inicial sobre cicadélidos (Homoptera, cicadellidae) en los huertos de agrios del Pais Valenciano. Anales INIA (Ser. Prot. veg.), 10, 43-68.Abstract
Hace pocos años que se ha confirmado la presencia de “stubborn”, enfermedad
de los cítricos, en determinadas zonas del País Valenciano (HERNÁNDEZ,
1975; ALFARO et al., 1976).
Esta micoplasmosis, asociada a Sptroplasma citri (SAGLIO et al., 1973), es
transmitida por varios insectos, tales como Neoaliturus tenellus (BAKER, 1896)
(Circulifer tenellus BAKER, 1896), Scaphytopius nitridus De LoNG, 1943, y Scaphytopins
delongi YOUNG, 1952 (OLDFIELD y KALOOSTTAN, 1978), que lo hacen
de planta a planta, y Euscelis incisus (KIRSCHBAUM, 1858) (plebejus FALLEN, 1806)
y Euscelidius variegatus (KIRSCHBAUM, 1858), que, inyectados con una suspensión
de Spiroplasma citrí, lo transmiten a diversas plantas (MARKHAM y TOWNSEND,
1974; TOWNSEND, 1977).
El hecho de que todos estos insectos pertenezcan a la misma familia, Cicadellidae
(Homoptera: Auchenorrbyncha), nos llevó a iniciar el estudio de los
cicadélidos de cítricos del País Valenciano. Como contribución a este tema
puede señalarse el trabajo de RIVERO (1953-54) sobre los daños causados por
Empoasca decipiens PAOLI, 1930, en frutos y hojas de agrios.