Incidencia del patrón y de la variedad en el cultivo de limón en el sureste de España. II Calidad organoléptica del fruto
Autor
Martínez-Cuenca, Mary-Rus; Aguilar-Hernández, Marlene G.; Sánchez-Rodríguez, Lucía; Hernández, Francisca; Forner-Giner, María A.; Pastor-Pérez, Joaquín J.; Legua, PilarFecha
2021Cita bibliográfica
Martínez-Cuenca, M. R., Aguilar-Hernández, M. G., Sánchez-Rodriguez, L. S, Hernández, F., Forner-Giner, M. A., Pastor-Perez, J. et al. (2021). Incidencia del patrón y de la variedad en el cultivo de limón en el sureste de España. II Calidad organoléptica del fruto. Levante Agrícola, 456, 83-90.Resumen
Los cítricos son uno de los principales cultivos que se producen en el mundo siendo los más importantes naranjas, mandarinas, limones y pomelos. Entre ellos, los limones son beneficiosos para la salud humana debido a su actividad antioxidante, fenoles y vitamina C. Este estudio evalúa tres portainjertos obtenidos en un programa de mejora del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA): portainjerto de cítricos Forner-Alcaide 5 (FA 5'), Forner-Alcaide 13 ("FA 13") y Forner-Alcaide 517 ("FA 517) injertados en los cultivares "Eureka", "Verna", "Fino 49" y "Bétera". Los resultados determinaron que los portainjertos han influido en los cultivares en términos de aumento de sólidos solubles. Con respecto al contenido de fenoles y la actividad antioxidante, los valores más altos se encontraron con todos los cultivares estudiados en patrones "FA13" seguido de "FA 517" . Las variedades que estuvieron más influenciadas por los patrones en las propiedades químicas fueron "Verna" seguido de " Fino 49". Esta investigación demostró la interacción de portainjertos en diferentes variedades de limón en características bioquímicas y nutraceúticas.