Incidencia del fenotiocarb en la supervivencia de los estados inmaduros de Aleurothrixus floccosus (Mask.)
Date
1992Cita bibliográfica
Castañer, M., Beitia, F., Garrido, A., & Del Busto, T. (1992). Incidencia del fenotiocarb en la supervivencia de los estados inmaduros de Aleurothrixus floccosus (Mask.). Bol. San. Veg. Plagas, 18(1), 81-8.Abstract
Se ha estudiado la incidencia de los plaguicidas: fenotiocarb (dosis: 0,1 y 0,15 %),
butocarboxim (dosis: 0,15 %), buprofezin (dosis: 0,05 %) y piperonilbutóxido (dosis:
0,01, 0,05 y 0,15 %) en la supervivencia de los estados inmaduros de Aleurothrixus
floccosus (Mask.). Los resultados muestran que fenotiocarb a la dosis 0,1 % produce
una mortalidad absoluta en larvas de 1.°, 2° y 3." estadio y un bajo (%) de supervivencia
en huevos, larvas de 4.° estadio y ninfas de A. floccosus, mientras que a la dosis
mayor (0,15 %), únicamente se encuentra supervivencia en ninfas (6,5 %). Butocarboxim
también produce mortalidad elevada en todos los estados de desarrollo, permitiendo
una supervivencia menor al 7 % en huevos, larvas de 2.° y 3.er estadio y ninfas.
Buprofezin presenta diferencias significativas (P < 0,05) con respecto al testigo
en todos los estados de desarrollo ensayados, a excepción de huevos y larvas de 2.° y
4.° estadio. Por último, de las tres dosis ensayadas del piperonilbutóxido (pb), la más
efectiva fue la mayor (0,15 %), aunque en el ensayo realizado sobre huevos no mostró
diferencias significativas con respecto al testigo. Finalmente, se estudió la efectividad
del butocarboxim, buprofezin y fenotiocarb conjuntamente con pb (dosis:
0,05 %). Las mezclas pb-butocarboxim y pb-fenotiocarb a las dos dosis, produjeron
una disminución significativa de la supervivencia en los ensayos realizados sobre larvas
de 4.° estadio y ninfas, mientras que la mezcla pb buprofezin también resultó más
efectiva sobre larvas de 2° y 3.° estadio.