Podredumbre de los frutos del peral causada por Phytopththora cactorum en el área mediterránea española
Data
2002Cita bibliográfica
Tuset, J. J., Hinarejos, C. & Mira, J. L. (2002). Podredumbre de los frutos del peral causada por Phytopththora cactorum en el área mediterránea española. Boletin de Sanidad Vegetal, Plagas, 28(4), 639-645.Resum
Desde el año 1992 y afectando a los frutos del peral (P. comunis), tanto en el campo
como en el almacén, se viene detectando esporádicamente al hongo Phytophthora cactorum
en la Comunidad Valenciana. Las tormentas de final de verano y los riegos copiosos
son los factores que favorecen la infección de los frutos por este hongo del suelo.
Los cvs "Blanca de Aranjuez" y "Roma", han resultado ser los más afectados con daños,
a veces, considerables. Las peras son bastante sensibles a la inoculación con micelio
y zoosporas y la "podredumbre marrón" producida es rápida, alcanzando a todo el
fruto en unos 6-9 días a 24-25 °C. El control químico de este hongo con fungicidas endoterápicos
sólo ha resultado eficaz con el metalaxil. Este fungicida, impide poderosamente
el crecimiento del micelio en la piel y capas externas del mesocarpo de la pera a
partir de 800 ppm de producto activo, no dejando desarrollar la "podredumbre marrón".