dc.contributor.author | Tuset, Juan J. | |
dc.contributor.author | Peris, V. | |
dc.contributor.author | Tomas, A. | |
dc.date.accessioned | 2021-08-02T09:25:11Z | |
dc.date.available | 2021-08-02T09:25:11Z | |
dc.date.issued | 2002 | es |
dc.identifier.citation | Tuset, J. J., Peris, V., & Tomas, A. (2002). Etiología del secado y muerte de la palmera Phoenix canariensis. Boletin de Sanidad Vegetal Plagas, 28(1), 33-41. | es |
dc.identifier.issn | 0213-6910 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11939/7520 | |
dc.description.abstract | En los viveros productores de palmeras Phoenix canariensis dispuestas en contenedores,
situados en la Comunidad Valenciana, se observan frecuentemente ejemplares
con típicos síntomas de marchitamiento, secado de las hojas, ennegrecimiento vascular,
muerte de la yema o brote terminal, muerte de la planta. De los tejidos radicales y del
cogollo de estas palmeras se aisla comúnmente Fusarium oxysporum. Cinco aislados diferentes
morfológicamente de este hongo (R-70, M-2, A-l, A-2, E.l), obtenidos en tres
viveros distanciados geográficamente e implantados en fechas distintas, se inocularon
en el sistema radical de palmeras jóvenes (8-9 meses) de las especies P. dactylifera (palmera
dactilífera) y P. canariensis. Todos ellos produjeron a los 50 días la podredumbre
de las raíces, coloración amarronada de la parte vascular del cogollo, secado de las hojas
y muerte de la planta. Esto demuestra que las propias formas de F. oxysporum presentes
ya en el suelo son las causantes de los síntomas observados en los distintos viveros, las
cuales poco a poco se van activando y acomodando al cultivo de las palmeras hasta adquirir
un comportamiento claramente patógeno. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | Phoenix canariensis | es |
dc.subject | Formas especiales | es |
dc.subject | Secado de las palmeras | es |
dc.subject | Inoculación con conidios | es |
dc.subject | Infección radical | es |
dc.subject | Afección aérea y radical | es |
dc.title | Etiología del secado y muerte de la palmera Phoenix canariensis | es |
dc.type | contributionToPeriodical | es |
dc.authorAddress | Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, Carretera CV-315, Km. 10,7 - 46113 Moncada (València) | es |
dc.entidadIVIA | Centro de Protección Vegetal y Biotecnología | es |
dc.identifier.url | https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/Biblioteca/Revistas/pdf_plagas%2FBSVP-28-01-033-041.pdf | es |
dc.journal.issueNumber | 1 | es |
dc.journal.title | Boletín de sanidad vegetal. Plagas. | es |
dc.journal.volumeNumber | 28 | es |
dc.page.final | 41 | es |
dc.page.initial | 33 | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.source.type | electronico | es |
dc.subject.agris | H20 Plant diseases | es |
dc.subject.agrovoc | Phoenix dactylifera | es |
dc.subject.agrovoc | Fusarium oxysporum | es |