dc.contributor.author | Cáceres, I. | |
dc.contributor.author | Martínez-Jávega, José M. | |
dc.contributor.author | Cuquerella, Joaquín | |
dc.contributor.author | Del-Río, Miguel A. | |
dc.contributor.author | Navarro, Pilar | |
dc.date.accessioned | 2021-08-02T09:24:43Z | |
dc.date.available | 2021-08-02T09:24:43Z | |
dc.date.issued | 2003 | es |
dc.identifier.citation | Cáceres, I., Martínez Jávega, J. M., Cuquerella, J., del-Río, M. A. & Navarro, P. (2003). Influencia del encerado en la calidad de la mandarina Clemenules procedentes de Sistemas de Producción Integrada. Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, vol. 5, núm. 2, 113-116. | es |
dc.identifier.issn | 1665-0204 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11939/7518 | |
dc.description.abstract | En la Post-cosecha de frutas el uso de ceras puede considerarse una buena alternativa para controlar las pérdidas
de calidad, desórdenes fisiológicos y patológicos. En el presente trabajo se estudia el comportamiento de frutas
de mandarina «Clemenules» de «Sistema de Producción Integrada» tratadas con ceras de polietileno, abeja,
candelilla, carnauba y estas formulaciones más goma laca. Las frutas se almacenaron a bajas temperaturas
durante 2 semanas más 1 semana a 20 °C. Se determinaron los cambios de los parámetros de calidad de las
frutas (peso, firmeza, índice de madurez, brillo, volátiles en jugo, sabor y comestibilidad y alteraciones fisiológicas).
Los resultados muestran que el encerado reduce la transpiración de las frutas durante el almacenamiento y
comercialización (20°C). El contenido de etanol y acetaldehído se incrementó, aunque no se produjeron malos
sabores con ninguna de las ceras aplicadas. En ningún caso se detectaron alteraciones fisiológicas y pudriciones.
El índice de madurez se mantuvo estable en todos los tratamientos. Las formulaciones de ceras naturales (abeja,
candelilla y carnauba) con 2% de goma laca resultaron tan eficaces para el mantenimiento de la calidad como la
convencional de polietileno más goma laca. Las frutas de «Producción Integrada», las cuales tienen normativas
o limitaciones en cuanto a la utilización de productos químicos manifestaron buena calidad durante la postcosecha. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Asociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, S.C. | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | Cítricos | es |
dc.subject | poscosecha | es |
dc.subject | Madurez | es |
dc.subject | Desórdenes fisiológicos | es |
dc.subject | Desórdenes patológicos | es |
dc.title | Influencia del encerado en la calidad de la mandarina "Clemenules" procedentes de Sistemas de Producción Integrada | es |
dc.type | contributionToPeriodical | es |
dc.authorAddress | navarro_pillat@gva.es | es |
dc.entidadIVIA | Centro de Tecnología Post-recolección | es |
dc.identifier.url | https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81350207 | es |
dc.journal.issueNumber | 2 | es |
dc.journal.title | Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha | es |
dc.journal.volumeNumber | 5 | es |
dc.page.final | 116 | es |
dc.page.initial | 113 | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.source.type | electronico | es |
dc.subject.agris | F60 Plant physiology and biochemistry | es |
dc.subject.agris | J10 Handling, transport, storage and protection of agricultural products | es |
dc.subject.agris | Q02 Food processing and preservation | es |