Influencia del encerado en la calidad de la mandarina "Clemenules" procedentes de Sistemas de Producción Integrada
Autor/a
Cáceres, I.; Martínez-Jávega, José M.; Cuquerella, Joaquín; Del-Río, Miguel A.; Navarro, PilarData
2003Cita bibliográfica
Cáceres, I., Martínez Jávega, J. M., Cuquerella, J., del-Río, M. A. & Navarro, P. (2003). Influencia del encerado en la calidad de la mandarina Clemenules procedentes de Sistemas de Producción Integrada. Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, vol. 5, núm. 2, 113-116.Resum
En la Post-cosecha de frutas el uso de ceras puede considerarse una buena alternativa para controlar las pérdidas
de calidad, desórdenes fisiológicos y patológicos. En el presente trabajo se estudia el comportamiento de frutas
de mandarina «Clemenules» de «Sistema de Producción Integrada» tratadas con ceras de polietileno, abeja,
candelilla, carnauba y estas formulaciones más goma laca. Las frutas se almacenaron a bajas temperaturas
durante 2 semanas más 1 semana a 20 °C. Se determinaron los cambios de los parámetros de calidad de las
frutas (peso, firmeza, índice de madurez, brillo, volátiles en jugo, sabor y comestibilidad y alteraciones fisiológicas).
Los resultados muestran que el encerado reduce la transpiración de las frutas durante el almacenamiento y
comercialización (20°C). El contenido de etanol y acetaldehído se incrementó, aunque no se produjeron malos
sabores con ninguna de las ceras aplicadas. En ningún caso se detectaron alteraciones fisiológicas y pudriciones.
El índice de madurez se mantuvo estable en todos los tratamientos. Las formulaciones de ceras naturales (abeja,
candelilla y carnauba) con 2% de goma laca resultaron tan eficaces para el mantenimiento de la calidad como la
convencional de polietileno más goma laca. Las frutas de «Producción Integrada», las cuales tienen normativas
o limitaciones en cuanto a la utilización de productos químicos manifestaron buena calidad durante la postcosecha.