Efecto de cubiertas vegetales permanentes en la fertilidad del cultivo de cítricos ecológicos
Author
Domínguez, Alfons; Ballester, Ricardo; Raigón, María D.; García, M. D.; Vercher, Rosa; Moscardó, E.; Calabuig, AlteaDate
2010Cita bibliográfica
Domínguez, A., Ballester, R., Raigón, M. D., García, M. D., Vercher, R. et al. (2010). Efecto de cubiertas vegetales permanentes en la fertilidad del cultivo de cítricos ecológicos. IX Congreso de la SEAE, 510-528.Abstract
Se han estudiado diferentes cubiertas vegetales permanentes en mandarinos
ecológicos y convencionales de Alzira, en suelo arenoso, para comprobar su
comportamiento fertilizante y su crecimiento. En plantación joven, con aspersión, se
sembró alfalfa (Medicago sativa), sola y junto a ray-grass inglés (Lolium perenne),
trévoles (Trifolium subterraneum+T. repens) y mielgas (Medicago rugosa+M.
truncatula+M. polymorpha). En Clemenules adultos a goteo se estudiaron las silvestres en
la conducción ecológica, y el no laboreo con herbicidas en la convencional. La evolución
muestra como trévoles y mielgas degeraron muy deprisa, dando paso a silvestres (grama
-Cynodon dactylon- en verano, y Bromus spp. y otras en invierno), descartándolos como
coberturas en estas condiciones.
La alfalfa es la que mejor ha resistido la competencia de las hierbas en
condiciones de insolación alta y aspersión. En biomasa y cobertura no se han encontrado
diferencias entre alfalfa y grama, mientras que las demás eran menores, sobre todo en los
adultos, por su sombreado.