Plagas de los cítricos. Bases para el manejo integrado
Date
1993Cita bibliográfica
Garrido, A. & Ventura, J. J. (1993). Plagas de los cítricos. Bases para el manejo integrado. Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.Abstract
Los autores en el presente trabajo han querido aglutinar en un tomo literario los trabajos
realizados principalmente por profesionales españoles y han plasmado en estas
páginas los resultados que en el tiempo han ido consiguiendo investigadores y profesionales
de la Entomología Citrícola en diversos puntos del país.
La obra se inicia exponiendo la importancia de la citricultura en nuestro país para
dar a continuación una relación lo suficientemente completa de los fitólagos que pueden
proliferar en los cítricos españoles. Se describe en cada uno de los enemigos de los agrios
que se trata: importancia, morfología, biología, daños, enemigos naturales y otros conceptos
que nos permita comprender a los insectos que se estudian con las interacciones
que existan entre los mismos y el medio en el que viven.
La última parte de la obra se refiere a los métodos de control examinando para cada
uno de los fitófagos estudiados su control biológico, químico e integrado analizando épocas
críticas de muestreo, tipos de controles, umbrales indicativos, enemigos naturales y
estrategia de lucha, para que sirva de fundamento o bases para el Manejo Integrado de
Plagas de Cítricos.
Se acompañan cuadros con resultados de plaguicidas sobre artrópodos útiles que se
usan en el control biológico de ciertos fitófagos de los cítricos e ilustraciones que ayudarán
al profesional a identificar al fitófago o animal beneficioso que tiene ante él.