Mejora del control biológico de Tetranychus urticae Koch (Prostigmata: Tetranychidae) en cítricos a través de la gestión de la cubierta vegetal
Date
2012Cita bibliográfica
Aguilar-Fenollosa, E., & Jaques, J. A. (2012). Mejora del control biológico de Tetranychus urticae Koch (Prostigmata: Tetranychidae) en cítricos a través de la gestión de la cubierta vegetal. Phytoma España, 239, 13-14.Abstract
La gestión del hábitat es una forma de control biológico por conservación destinada a favorecer
a los enemigos naturales y a mejorar el control biológico en los sistemas agrícolas. El objetivo
de esta gestión es la creación de una infraestructura ecológica adecuada que proporcione
recursos tales como alimento para los enemigos naturales, presa alternativa o de acogida,
así como protección contra condiciones adversas (Landis et al., 2000; Boller et al., 2004). El uso de plantas beneficiosas para fomentar la
actividad de los enemigos naturales se basa en el
hecho de que muchos artrópodos depredadores y
parasitoides beneficiosos se alimentan de néctar
y/o polen que obtienen de ellas (Smith, 1960;
Colley y Luna, 2000; Berndt y Wratten, 2005). Sin
embargo, la gestión del hábitat puede conseguir
una reducción del ataque de la plaga no sólo a
través de un incremento de los enemigos naturales
(el tercer nivel de la cadena trófica, el control se
produce desde arriba de la cadena trófica hacia
abajo, mecanismos “top-down”), sino también
operando vía el primer nivel de la cadena trófica
(la fuente de alimentación de la especie plaga, el
control se produce desde abajo de la cadena trófica
hacia arriba, mecanismos “bottom-up”) (Landis et
al., 2000).