¿Qué fruta elegir en cada momento?. La percepción del consumidor relativa a la fruta fresca, cortada y deshidratada
Date
2020Cita bibliográfica
Tarancon, P., Fernandez-Serrano, P. & Besada, C. (2020). ¿Qué fruta elegir en cada momento?. La percepción del consumidor relativa a la fruta fresca, cortada y deshidratada. Agrícola vergel, 429, 257-266.Abstract
La fruta es un alimento clave para una dieta saludable, y es necesario hacer esfuerzos por
promover su consumo especialmente entre la gente joven. El objetivo de este estudio fue obtener información relativa a los hábitos de los consumidores que pueda ser de utilidad para diseñar campañas específicas con este fin. En una primera etapa del estudio se identificaron cuatro tipos diferentes de fruta fresca en base a características que condicionan de forma importante la forma en que son consumidas (‘fruta de fácil pelado’,
‘fruta de gran tamaño’, ‘pequeños frutos’, ‘fruta que necesita cuchillo para ser pelada’). En una segunda etapa del estudio se evaluó la percepción del consumidor de cuáles son las principales situaciones o contextos de la vida diaria en los que resulta especialmente adecuado consumir seis tipos diferentes de fruta (los 4 tipos de fruta fresca previamente identificados, fruta deshidratada y fruta cortada lista para comer sobre la marcha). Para
ello se utilizó el método Item-By-Use combinado con las preguntas Check-All-That-Apply (CATA), y se evaluó hasta qué punto la fruta deshidratada y la fruta cortada lista para comer, pueden ampliar los contextos de consumo de fruta. También se evaluaron las barreras al consumo de estos dos productos relativamente nuevos en los mercados. La
fruta fresca, particularmente la fruta ‘fácil de pelar’ como las mandarinas y los plátanos, fueron las elegidas por los consumidores en un mayor número de situaciones. La fruta deshidratada se consideró adecuada para ser consumida ‘Como ingrediente’ y ‘Como snack saludable’, mientras que la fruta cortada se consideró más adecuada ‘Como
almuerzo para los niños cuando van al colegio’ y ‘Cuando compro fruta para comer en el momento’. Nuestros resultados mostraron, que estas dos formas de consumir la fruta, deshidratada y cortada lista para llevar, son una alternativa para ampliar las oportunidades de consumo de fruta de un porcentaje importante de la población (38% de los participantes). Sin embargo, es necesario abordar ciertos aspectos que a día de hoy suponen una barrera para algunos consumidores, como una calidad organoléptica inferior a la de la fruta fresca, el uso de envases de plástico, o la percepción del consumidor de que tiene menos propiedades saludables que la fruta fresca.