Influencia del minador de hojas Phyllocnistis citrella en la brotación y cosecha de plantaciones adultas de naranjo dulce «Navelina»
Author
Granda, C.; Medina, F.; Alonso Muñoz, David; Juan, Mariano; Alonso, A.; Rodríguez, J. M.; Olmeda, T.; Sanz, E.; Caballer, R.; Costa Comelles, J.; Almela, Vicente; Zaragoza, Salvador; García-Marí, Ferran; Agustí, ManuelDate
1998Cita bibliográfica
Granda, C., Medina, F., Alonso, D., Juan, M., Alonso, A., Rodríguez, J. M. et al. (1998). Influencia del minador de hojas Phyllocnistis citrella en la brotación y cosecha de plantaciones adultas de naranjo dulce «Navelina». Levante Agrícola, 343, 172-181.Abstract
Durante los años 1996 y 1997 hemos analizado los
daños que causa el minador en plantaciones adultas
de naranjo dulce “Navelina” . Para ello se realizaron
dos tipos de experimentos, uno basado en la defoliación manual de ramas en una parcela, y otro en la defoliación producida por el minador en arboles de dos parcelas. En el primero se eliminaron de ramas marcadas en varios arboles todas las hojas de la brotación de verano, de otoño, o de verano y otoño de 1996, respectivamente, comparando con ramas sin defoliar. En el segundo, en dos parcelas comerciales situadas en los términos municipales de Carlet y Cheste (Valencia), se comparó la producción y pérdida de hojas, y el efecto en la cosecha, brotación y floración, entre arboles tratados y sin tratar contra el minador durante los dos años.
La eliminación manual de todas las hojas de las brotación de verano y otoño no modificó las características de las hojas de la brotación de primavera de ese año, en peso, superficie y coloración, ni su contenido en elementos minerales. Tampoco se alteraron las características de los frutos del año en que se practicó la defoliación. En la brotación y floración de la primavera siguiente no se apreciaron diferencias significativas atribuibles a la defoliación. En las dos parcelas comerciales controladas durante dos años hemos comprobado que del 80 al 90% de las hojas que se forman en el año lo hacen en la brotación de primavera. El minador destruye un porcentaje de superficie foliar elevado en verano y otoño, el 60% en Carlet y el 30% en Cheste, pero esto representa una proporción mínima en el total anual, apenas el 7% en Carlet y el 2% en Cheste, dado que la mayoría de hojas se forman en primavera y estas no son afectadas
por la plaga. Al final de 1997, dos años después de
iniciada la experiencia, el número total de hojas por
árbol fue un 24% menor en los arboles no tratados en la parcela de Carlet, mientras que en Cheste no se encuentran diferencias entre arboles no tratados y tratados. El número de brotes de primavera no se
modificó como consecuencia de los daños del minador, ero sí aumentó en las dos parcelas el número de brotes multiflorales y se redujo el de brotes con hojas en la brotación de primavera de 1997. En consecuencia, el número de hojas por flor fue el doble en los tratados que en los no tratados en esta brotación. En las cosechas de 1996 y 1997 no hemos encontrado diferencias significativas entre los arboles tratados para controlar el minador y los no tratados, al evaluar el número de frutos por árbol y el diámetro medio del fruto. El resultado final de la cosecha en kg. por árbol es muy similar y podemos concluir por tanto que el minador no ha afectado a la cosecha después de dos años en estas dos parcelas.