Evolución global y por colonias de los pulgones (Hemiptera, Aphididae) y sus enemigos naturales en clementinos y limoneros valencianos
Date
2012Cita bibliográfica
Hermoso-de-Mendoza, A., Esteve, R., Llorens, J. M., & Michelena, J. M. (2012). Evolución global y por colonias de los pulgones (Hemiptera, Aphididae) y sus enemigos naturales en clementinos y limoneros valencianos. Boletín de sanidad vegetal. Plagas, 38(1), 61-72.Abstract
Entre los años 2006 y 2010, en las principales comarcas citrícolas valencianas, se
ha estudiado mediante conteos semanales la evolución anual de los pulgones (y la de
sus enemigos naturales) que atacan a clementinos y limoneros. La prospección en
clementinos se ha realizado durante 2006-2008 en tres campos de las zonas valencianas
central y septentrional, estudiándose también la duración y evolución individual de
numerosas colonias de pulgones, atacados o no por parasitoides y depredadores. La de
limoneros se ha efectuado en 2009 y 2010 en un campo de la zona meridional.
La especie afídica predominante sobre ambos cítricos ha sido Aphis spiraecola
Patch, acompañada en el caso de clementinos por Aphis gossypii Glover. Estos pulgones
pueden presentar en clementinos tres máximos anuales (en primavera, verano y
otoño), aunque el más constante y elevado es el de primavera, que se da en la primera
quincena de mayo. En limonero sólo se observa un máximo, el de primavera, también
en la primera quincena de mayo. La evolución de los enemigos naturales es paralela a
la de los pulgones o con un ligero retraso.
La duración media de las colonias sobre clementino, tanto de A. spiraecola como
de A. gossypii, disminuye de la primavera al verano y vuelve a aumentar en otoño: de
unas 4 ó 5 semanas como media en abril-mayo pasan a durar 2 ó 3 semanas en junio julio,
y de nuevo 4 ó 5 semanas en septiembre-octubre.
En toda colonia de pulgones el estado más abundante es el de ninfa, y tanto el
máximo de áfidos alados como el de enemigos naturales tienen lugar hacia el final de
la duración de la colonia.