Composición y evolución de la fauna afídica (Homoptera, Aphidinea) de los cítricos valencianos
Date
1997Cita bibliográfica
Hermoso-de-Mendoza, A., Pérez, E. & Real, V (1997). Composición y evolución de la fauna afídica (Homoptera, Aphidinea) de los cítricos valencianos. Boletín de sanidad vegetal. Plagas, 23(3), 363-375.Abstract
Se han obtenido los porcentajes entre las especies afídicas de cítricos y su evolución
a lo largo del tiempo en varios campos de naranjos y clementinos de las comarcas
valencianas de la Plana y la Ribera por medio de varios sistemas de captura: trampas de
agua (amarillas, verdes y mezcla de amarillo y verde), trampas de hilos adhesivos, el
método del árbol pegajoso, y muestreos de colonias en hojas.
Las especies mayoritarias han resultado ser Aphis spiraecola y Aphis gossypii, pero
sus proporciones varían según se considere la población aérea, la que aterriza en las
hojas o la que se queda en ellas (y, en este caso, según se trate de naranjo o de clementino).
También varían en el tiempo a causa de los tratamientos insecticidas: aunque la
aplicación de aficidas convencionales en una época concreta hace subir el porcentaje
de A. gossypii y bajar el de A. spiraecola, durante los últimos años ha ido incrementándose
la proporción de A. spiraecola y bajando la de A. gossypii, probablemente por la
generalización del empleo de aficidas efectivos contra esta especie.
El método del muestreo de colonias refleja el efecto de los tratamientos insecticidas,
a diferencia de los demás sistemas; entre éstos, los que capturan más pulgones son
las trampas de agua amarillas y las de color mezcla de amarillo y verde. El máximo poblacional
de primavera de las dos especies estudiadas suele tener lugar a fines de mayo
o principios de junio (a veces, a mediados de este mes); en los campos tratados con aficidas,
el máximo de A. spiraecola se adelanta una semana al de A. gossypii.