Susceptibilidad de diversos patrones de agrios al desarrollo de Phytophthora nicotianae var. parasítica y su control con fungicidas sistémicos
Date
1986Cita bibliográfica
Tuset, J. J., Hinarejos, C. & Garcia, J. (1983). Susceptibilidad de diversos patrones de agrios al desarrollo de Phytophthora nicotianae var. parasítica y su control con fungicidas sistémicos. En: 1st World Congress of the I.S.C.N.-I Congreso mundial de A.V.A. (Valencia, Spain, 1983), 157-164. València: I.S.C.N., 1986.Abstract
La gomosis y podredumbre del cuello de los
agrios, causada por Phytophthora nicotianae var parasitica
y P. citrophthora, constituye la principal enfermedad que
aqueja a las plantas jóvenes de agrios en España, especialmente
en las plantaciones irrigadas por inundación situadas
en suelos arcillosos (pesados) y con un mal drenaje.
El comportamiento de la corteza de la base de los troncos
en el desarrollo de P. nicotianae var. parasitica, ha sido estudiado
en varias especies de agrios empleadas como portainjertos
así como en diferentes condiciones de «contenido de
agua» de los tejidos corticales.
También la actividad fungitóxica de tres productos sistémicos:
fosetil Al, metalaxil y cyprofuram, ha sido comprobada
in vivo en mandarino Cleopatra, en las condiciones de
invernadero, al objeto de poder luchar contra esta grave enfermedad.