Show simple item record

dc.contributor.authorTena, Alejandro 
dc.contributor.authorUrbaneja, Alberto 
dc.contributor.authorHernández-Suárez, Estrella
dc.contributor.authorMoure, Mónica
dc.contributor.authorGónzalez-Freijo, Ana B.
dc.contributor.authorFraga-Vega, Xose L.
dc.contributor.authorCuenca-Valera, Beatriz
dc.date.accessioned2021-05-14T12:36:53Z
dc.date.available2021-05-14T12:36:53Z
dc.date.issued2021es
dc.identifier.citationTena, A., Urbaneja, A., Hernández-Suárez, E., Moure, M., González-Freijo, A. B., Fraga-Vega, X. L. et al. (2021). Introducción del parasitoide Tamarixia dryi en la península ibérica para el control de Trioza erytreae. Phytoma, 329, 16-23.es
dc.identifier.issn1131-8988
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11939/7353
dc.description.abstractEl psílido africano de los cítricos Trioza erytreae (Del Guercio) (Hemiptera: Triozidae) se detectó en la península ibérica (Galicia y Portugal) a finales de 2014. Este psílido es uno de los dos principales vectores de las bacterias que producen el huanglongbing o greening, una enfermedad incurable de los cítricos, que no se ha detectado ni en España ni en Portugal. En el año 2017 se inició un programa de controlbiológico clásico para introducir y liberar el parasitoide Tamarixia dryi (Waterston) (Hymenoptera: Eulophidae) con el fin de mejorar el control de este psílido. En este artículo se presentan las sueltas realizadas y los primeros resultados obtenidos en campo tras la liberación del parasitoide en Galicia. El parasitoide se liberó de forma experimental en tres localidades de Pontevedra en otoño 2019 y primavera de 2020. Los muestreos realizados por TRAGSATEC en Galicia por encargo del Servicio de Sanidad y Producción Vegetal de la Comunidad Autónoma de Galicia y el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) muestran que T. dryi se ha establecido, muestra niveles altos de parasitismo en los puntos de suelta y se está dispersando sin afectar a otras especies de psílidos presentes en Galicia.es
dc.language.isoeses
dc.publisherPhytomaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectTamarixia dryies
dc.subjectTrioza erytreaees
dc.subjectHuanglongbinges
dc.subjectPenínsula ibéricaes
dc.titleIntroducción del parasitoide Tamarixia dryi en la península ibérica para el control de Trioza erytreaees
dc.typecontributionToPeriodicales
dc.authorAddresstena_alebar@gva.eses
dc.entidadIVIACentro de Protección Vegetal y Biotecnologíaes
dc.identifier.urlhttps://www.phytoma.com/la-revista/phytohemeroteca/329-mayo-2021/introduccion-del-parasitoide-tamarixia-dryi-en-la-peninsula-iberica-para-el-control-de-trioza-erytreaees
dc.journal.issueNumber329es
dc.journal.titlePhytomaes
dc.page.final23es
dc.page.initial16es
dc.relation.projectIDLas investigaciones que han dado lugar a algunos de los resultados mostrados en este trabajo han sido financiados por el programa de Investigación e Innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea (N* 727459 “Insect-borne prokaryote- associated diseases in tropical and subtropical perennial crops"- TROPICSAFE), el Ministerio de Economía y Competitividad de España (INIA E-RTA RTA2015-00005-C06), el Servicio de Sanidad y Producción Vegetal de la Xunta de Galicia, a través del Grupo TRAGSA, y el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA-51902).es
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.source.typeelectronicoes
dc.subject.agrisH20 Plant diseaseses
dc.subject.agrisH10 Pests of plantses
dc.subject.agrovocBiological control es
dc.type.hasVersionpublishedVersion


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España