Nuevas variedades de mandarino irradiadas y triploides. Técnicas de obtención
Date
2021Cita bibliográfica
Aleza, P. Cuenca, J. & Tejedo, V. (2021). Nuevas variedades de mandarino irradiadas y triploides. Técnicas de obtención. Phytoma, 329, 64-72.Abstract
La citricultura valenciana está afectada por una crisis que dura ya varios años. La Comunidad Valenciana es la primera
productora española de mandarino; dentro de este grupo, las variedades de clementino se cultivan de forma
predominante. El mapa varietal de la Comunidad Valenciana no ha sufrido modificaciones significativas durante
los últimos veinte años. La introducción en su momento de variedades híbridas de mandarino diploides (Nova, Fortune,
Murcott y Ortanique) provocó la polinización cruzada entre las variedades de clementino existentes y estos
híbridos (en valenciano, pinyolá), depreciando comercialmente las variedades cultivadas.
Se precisa por tanto que el mapa varietal de la citricultura valenciana se adapte a un tipo de cultivo más sostenible,
compatible con la cría de abejas y más adaptado a las nuevas condiciones climáticas fruto del calentamiento global.
Las nuevas variedades de mandarino irradiadas e híbridos triploides van a permitir el desarrollo de una nueva citricultura
medioambientalmente más sostenible y compatible con la cría de las abejas ya que estas variedades presentan
pólenes y óvulos estériles. En el IVIA se han obtenido variedades irradiadas que ya se comercializan (Neufina
y Murina) e híbridos triploides (Safor). Actualmente, dispone de híbridos triploides muy interesantes como el
IVIA TRI-707, NulT-449 y el mandarino Alborea. Los dos primeros se han obtenido a partir de polinizaciones con
Clemenules tetraploide (4x) como parental femenino mientras que Alborea se obtuvo a partir de hibridaciones entre
parentales diploides (Fortune x Wilking).
En este sentido, el IVIA es pionero en la utilización de diferentes estrategias basadas en la hibridación sexual entre
parentales interploides y entre parentales diploides para la obtención de nuevos híbridos triploides de mandarino
que produzcan fruta con excelentes propiedades organolépticas y sean resistentes a algunos de los factores bióticos
y abióticos que afectan a nuestra citricultura.