Utilización del agua caliente residual de la central térmica de Castellón para el calentamiento del suelo en invernaderos
Date
1986Cita bibliográfica
Juste, F. & Díaz, R. (1986). Utilización del agua caliente residual de la central térmica de Castellón para el calentamiento del suelo en invernaderos. Actas del II Congreso nacional de Ciencias Hortícolas (Comunicaciones, vol. II), 1451-1460.Abstract
En este trabajo se ha estudiado el aprovechamiento agrícola del agua caliente residual procedente de la Central Térmica de Castellón. El calentamiento del suelo se realiza mediante un sistema de tuberías enterradas por las que circula el agua caliente y sus efectos se han medido sobre
la precocidad y producción de algunos cultivos hortícolas. Además de
estos efectos sobre el cultivo se ha estudiado la transmisión de calor
en el suelo con tuberías enterradas y superficiales y la influencia de la temperatura del agua, caudal y distribución de tubos. Los resultados
obtenidos sobre tomate y fresas indican un adelanto en la producción de fresas de unos 20 días y un aumento del desarrollo y producción en ambos cultivos de un 20-30%.
Para el estudio de la transmisión de calor en el suelo se han desarrollado dos modelos teóricos y comprobado sus resultados con los datos experimentales
obtenidos en unas bancadas de suelo