Toxicidad de algunos plaguicidas en laboratorio sobre el parásito de pulgones Lysiphlebus testaceipes (Cresson)(Hym. Aphidiidae)
Date
1986Cita bibliográfica
Garrido, A., Tarancón, J., & Del-busto, T. (1986). Toxicidad de algunos plaguicidas en laboratorio sobre el parásito de pulgones Lysiphlebus testaceipes (Cresson)(Hym. Aphidiidae). Actas del II Congreso nacional de Ciencias Hortícolas (Comunicaciones, vol. II), 973-981. Córdoba: SECH, 1986.Abstract
Se ha estudiado la nocividad de 73 plaguicidas sobre el parásito
de pulgones de L. testaceipes en laboratorio, aplicando
los plaguicidas sobre momias de pulgones parasitados por dicho insecto
útil; de éstos 14 son insecticidas, 43 insecticidas con propiedades
acaricidas, 15 acaricidas y 1 producto catalogado como vario.
Según el criterio seguido por el grupo de trabajo de la O.I.L.B.
"Pesticides and Beneficiar Arthropods" para la evaluación de plaguicidas
por su toxicidad sobre Artrópodos útiles, todos los productos
ensayados se encuentran catalogados como productos no tóxicos, por
no haberse alcanzado en ninguno de ellos una mortalidad superior
al 99%. Los acaricidas ensayados se han catalogado como inocuos o no
nocivos sobre L. testaceipes, así como el producto vario.
Entre los insecticidas e insecticidas con propiedades acaricidas
existen algunos cuyo efecto tóxico sobre el insecto útil es notorio
al alcanzarse mortalidades que superan el 80%; no obstante se puede
resaltar que los piretroides y aficidas ensayados se han comportado
como inocuos o no nocivos, lo que hace que se puedan compatibilizar
con el insecto útil, para efectuar un adecuado control de los áfidos,
en caso que sus poblaciones adquieran tal magnitud que sea necesario
acudir a la lucha química para controlarlos.