Situación de la tristeza de los cítricos en la Comunidad Valenciana
Date
1990Abstract
El virus de la tristeza de los cítricos (CTV), fue introducido probablemente
en España en la década de los años treinta, pero no fue detectado
hasta mucho más tarde, después de su manifestación en forma epidémica
en 1957. Desde entonces hasta nuestros días, más de 10 millones de
árboles, injertados sobre naranjo amargo, han muerto. La mayor parte de
ellos en la Comunidad Valenciana.
En España existen aproximadamente 250.000 Ha. de cítricos, de las
que, unas 170.000 Ha se cultivan en la Comunidad Valenciana, suponiendo
unos 77 millones de árboles, la mayoría (aproximadamente el 80%
en la actualidad) injertados sobre naranjo amargo. El 54% del cultivo de
cítricos de la Comunidad Valenciana está localizado en Valencia, cerca del
25% en Alicante y un 21% en Castellón.
La incidencia de la tristeza varía mucho en función de diferentes áreas
de cultivo, pero los datos disponibles sobre su distribución geográfica se
basaban en la aparición de posibles síntomas en campo. Sin embargo,
todos los datos e impresiones recogidos eran incompletos, ya que frecuentemente
árboles infectados pueden no manifestar síntomas, incluso los
injertados sobre naranjo amargo y, por supuesto, sobre patrones tolerantes
en las condiciones españolas.
Por ello, desde 1986 hasta 1989, se realizó una amplia prospección en
todas las zonas citrícolas de la Comunidad Valenciana, con el objetivo de
establecer la distribución geográfica de la enfermedad de la tristeza de los
cítricos.