Biología del curculiónido ferruginoso de las palmeras Rhynchophorus ferrugineus (Olivier) en laboratorio y campo: ciclo en cautividad, peculiaridades biológicas en su zona de introducción en España y métodos biológicos de detección y posible control (Coleoptera: Curculionidae: Rhynchophorinae)
Date
1998Cita bibliográfica
Esteban-Durán, J., Yela, J. L., Beitia, F., & Jiménez-Alvarez, A. (1998). Biología del curculiónido ferruginoso de las palmeras Rhynchophorus ferrugineus (Olivier) en laboratorio y campo: ciclo en cautividad, peculiaridades biológicas en su zona de introducción en España y métodos biológicos de detección y posible control (Coleoptera: Curculionidae: Rhynchophorinae). Bol. San. Veg. Plagas, 24(4), 737-748.Abstract
Se estudian, en condiciones de laboratorio y sobre caña de azúcar, diferentes parámetros
del ciclo biológico de Rhynchophorus ferrugineus (Olivier) (Coleóptera: Curculionidae),
especie recientemente introducida en España. En concreto, se ha estudiado la
longevidad de los adultos, el potencial biótico o fecundidad, la fertilidad y mortalidad
en fase de huevo, la duración de los desarrollos larvario y pupal y sus mortalidades
asociadas, la duración total del ciclo biológico (o período de desarrollo total) y el rendimiento
de la cría (en condiciones de cría en masa y cría individual). Se ha examinado,
en el área de la introducción (Almuñécar, Granada), el rango de especies de palmeras
hospedantes, y se han analizado algunos de los resultados producidos por la red de
trampas equipadas con sustancias atrayentes (feromona + cairomona) situada en el área
de Almuñécar y aledaños. Los resultados indican cierta ligera reducción, en cuanto a
los valores medios, de la longevidad de los adultos y del potencial biótico o fecundidad,
y cierto alargamiento en la duración de las diferentes fases de desarrollo (y en el
ciclo total) respecto a los datos aportados por la bibliografía. La principal planta hospedante
en Almuñécar es Phoenix canariensis (Palmaceae). Los adultos de R. ferrugineus
muestran un sedentarismo muy acusado en su nueva zona de ocupación; se propone
alguna hipótesis que podría explicar este fenómeno, que deberá ser comprobada más
adelante