dc.contributor.author | Martínez-Cuenca, Mary-Rus | |
dc.contributor.author | Legua, Pilar | |
dc.contributor.author | Bellver, Ricardo | |
dc.contributor.author | Forner-Giner, María A. | |
dc.date.accessioned | 2021-04-20T11:02:28Z | |
dc.date.available | 2021-04-20T11:02:28Z | |
dc.date.issued | 2021 | es |
dc.identifier.citation | Martínez-Cuenca, M. R., Legua, P. Bellver, R. & Forner-Giner, M. A. (2021). Incidencia del patrón y de la variedad en el cultivo de limón en el sureste de España. I. Producción y características físico-químicas del fruto. Levante agrícola, 455, 17-23. | es |
dc.identifier.issn | 0457-6039 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11939/7297 | |
dc.description.abstract | Este trabajo evalúa el crecimiento, rendimiento y calidad del fruto, de tres variedades de limón (“Fino49”, F49; “Verna50”, V50; y “FinoElche”, FE) injertados sobre tres nuevas selecciones de portainjertos híbridos (“Forner-Alcaide 2324”, FA-2324; “Forner-Alcaide 418”, FA-418; y, “Forner-Alcaide 5“, FA-5). El tamaño del árbol fue similar en los portainjertos FA-5 y FA-2324, pero se redujo
en un 50% en FA-418. El rendimiento acumulado en los árboles sobre FA-5 y FA-2324 fue similar, mientras que se redujo en 66% sobre FA-418. En todos los casos V50 fue el la variedad menos eficiente. Se encontró que el patrón afecta significativamente las variables de calidad de la fruta. El portainjerto FA-418 indujo el menor espesor de piel y porcentaje de piel, pero el mayor contenido
de zumo e índice de color. FA-5 y FA-418 mostraron los mayores contenidos en los azúcares solubles totales. En conclusión, tanto los portainjertos FA-5 como FA-2324 generan un tamaño de árbol estándar, alto rendimiento en las variedades
ensayadas y buena calidad de fruto, siendo una alternativa adecuada para reemplazar el portainjerto C. macrophylla cuando se utiliza en variedades de limón. Por su parte, FA-418 reduce el tamaño del árbol sin disminuir la eficiencia del rendimiento y mejora la alternancia de la cosecha. Por lo tanto, puede ser útil para intensificar la producción de cítricos, ya que se comporta como un
patrón enano. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Ediciones y promociones LAV | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | Portainjertos | es |
dc.subject | FA-2324 | es |
dc.subject | FA-418 | es |
dc.subject | FA-5 | es |
dc.subject | Productividad | es |
dc.subject | Alternancia | es |
dc.subject | Calidad nutricional | es |
dc.title | Incidencia del patrón y de la variedad en el cultivo de limón en el sureste de España. I. Producción y características físico-químicas del fruto | es |
dc.type | contributionToPeriodical | es |
dc.authorAddress | Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), Carretera CV-315, Km. 10’7, 46113 Moncada (Valencia), España | es |
dc.journal.issueNumber | 455 | es |
dc.journal.title | Levante Agrícola | es |
dc.page.final | 23 | es |
dc.page.initial | 17 | es |
dc.relation.projectID | Este estudio se financió por el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (RTA2014-00059), la Generalitat Valenciana y fondos FEDER | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.source.type | electronico | es |
dc.subject.agris | F02 Plant propagation | es |
dc.subject.agris | F30 Plant genetics and breeding | es |
dc.subject.agris | F60 Plant physiology and biochemistry | es |
dc.subject.agris | F62 Plant physiology - Growth and development | es |
dc.subject.agris | Q04 Food composition | es |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |