Puesta a punto de crías controladas de dos insectos vectores de Xylella fastidiosa: Philaenus spumarius y Neophilaenus campestris (Hemiptera: Aphrophoridae)
Date
2021Cita bibliográfica
Aure, C. M., Herrero-Schell, J., Montoro, M., & Beitia, F. J. (2021). Puesta a punto de crías controladas de dos insectos vectores de Xylella fastidiosa: Philaenus spumarius y Neophilaenus campestris (Hemiptera: Aphrophoridae). Agrícola vergel, 430, 13-22.Abstract
Ante la apremiante situación originada para la agricultura en Europa por las enfermedades causadas por la bacteria Xylella fastidiosa,
el estudio de su complejo patosistema se ha convertido en una necesidad ineludible. Un papel fundamental en este patosistema es
el que representa el insecto vector, que es transmisor de la bacteria y de ahí la necesidad de su estudio. Esta tarea es complicada, en
parte por la dificultad en encontrar poblaciones elevadas de estos insectos en campo, y especialmente por la naturaleza univoltina
(una generación anual) de los mismos.
Nuestro trabajo se ha encaminado a facilitar la provisión de ejemplares de los vectores, necesarios para la realización de bioensayos,
poniendo a punto una cría en condiciones de semi-campo de las dos principales especies transmisoras de X. fastidiosa en Europa,
Philaenus spumarius y Neophilaenus campestris. Para ello se trabajó en un invernadero de malla, utilizando como plantas hospedantes:
Medicago sativa (alfalfa) para P. spumarius y Cynodon dactylon (grama) para N. campestris. Al mismo tiempo, se desarrolló un ensayo
en laboratorio para dilucidar cómo afectan las condiciones de temperatura a la viabilidad de la puesta de P. spumarius.
Los resultados obtenidos son prometedores: se desarrolló una primera generación de P. spumarius en 2020 y en 2021 queremos
confirmar el desarrollo de la segunda generación. No ha ocurrido igual para N. campestris, indicándose los problemas surgidos; pero
se quiere establecer dicha población en 2021. Se discute la complejidad de mantener una población de P. spumarius en condiciones
controladas de laboratorio.