Plagas del granado en España
Data
2014Cita bibliográfica
Bartual, J., Lozoya, A., & Ortiz, M. (2014). Plagas del granado en España. Phytoma España: La revista profesional de sanidad vegetal, 261, 28-34.Resum
El granado (Punica granatum L.) es un frutal tradicional, introducido en la península Ibérica entre
los siglos II y IV a.n.e. por las antiguas civilizaciones del Mediterráneo oriental. Desde entonces,
en parcelas de cultivo, en huertos caseros o como árboles diseminados, principalmente
en el este y sur de España ha formado parte de la alimentación, cultura gastronómica e
incluso ha sido empleado como planta medicinal. La superficie cultivada de granado en
España ha aumentado en la última década, especialmente desde 2008, por el renovado interés
comercial y como consecuencia de las propiedades beneficiosas para la salud. La granada
está considerada en la actualidad un alimento funcional por su contenido en determinados
compuestos fenólicos como antocianos y punicalaginas. La producción durante décadas
se ha mantenido en el intervalo entre 20 y 30 mil toneladas, pero se estima que en 2014
superará las 63 mil toneladas, y se superará con creces esta cifra cuando se inicie el periodo
productivo de las recientes plantaciones.