Efectos de la fertilización orgánica en cultivos hortícolas: producción, balance de nutrientes y de materia orgánica
Data
2002Cita bibliográfica
Gómez, A., Pomares, F., Albiach, R., Canet, R. & Baixauli, C. (2002). Efectos de la fertilización orgánica en cultivos hortícolas: Producción, balance de nutrientes y materia orgánica. V Congreso SEAE (Gijón-2002), 443-451.Resum
En una parcela del I.V.I.A. en Moncada (Valencia), se ha realizado un ensayo en condiciones
de campo con seis tratamientos de fertilización: testigo, fertilización mineral, fertilización órgano-
mineral (con fertilizante mineral + estiércol de ovino y gallinaza, respectivamente) y fertilización
orgánica (con estiércol de ovino y gallinaza). La secuencia de cultivos implantados ha sido:
alcachofa 1er año, alcachofa 2º año, lechuga, patata y bróculi. El riego se ha realizado mediante
el sistema de inundación. Las parcelas elementales con fertilización orgánica se han cultivado
siguiendo las técnicas de Agricultura Ecológica, mientras que en las restantes parcelas se
han aplicado prácticas de cultivo convencional.
Los resultados de producción indican que excepto en el cultivo de alcachofa 2º año en el que
la fertilización orgánica registró los rendimientos más bajos, en los restantes cultivos, la fertilización
orgánica dio producciones similares o algo más altas que las obtenidas con la fertilización
mineral. En relación a los balances de nutrientes, la fertilización orgánica produjo los excedentes
más altos de nitrógeno, fósforo, potasio y magnesio. Asimismo, la fertilización orgánica,
unida a la incorporación de los restos de cultivos, permitió un considerable incremento en el
nivel de materia orgánica del suelo. Y el excedente de la materia humificada obtenido mediante
un modelo teórico resultó estrechamente correlacionado con el incremento de materia orgánica
reflejado por el análisis químico del suelo.